
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
PROVINCIALES29/04/2025Frigerio brindó una conferencia de prensa junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el interventor del Iosper, Mariano Gallegos; y el subinterventor Ricardo García. Allí detalló las conclusiones de una auditoría realizada por la Comisión Fiscalizadora del instituto, que fue elevada al Tribunal de Cuentas y reveló la existencia de sobreprecios significativos en adquisiciones de medicamentos.
"Cada baldosa que se pisa en el Iosper revela desidia y corrupción. Esto no puede seguir. La salud no puede ser rehén de la ineficiencia", afirmó el mandatario. Y agregó: "Con la OSER, le devolvemos la obra social a los trabajadores, con transparencia y sin vicios del pasado".
Según explicó Frigerio, la auditoría analizó una muestra de las 30 drogas más utilizadas por la obra social. Comparando los precios de la gestión anterior con los nuevos descuentos obtenidos por la actual intervención, se estimó que se podrían haber ahorrado más de 1800 millones de pesos, lo que representa más del 10% del gasto total en medicamentos.
El gobernador también denunció que se pagaron más de mil prótesis que no fueron entregadas a tiempo, lo que generó demoras de hasta un año en cirugías urgentes. Además, señaló sobrefacturación de servicios, falta de competencia entre proveedores y pagos injustificados de plus médicos.
Los ejes del nuevo proyecto
El proyecto de ley presentado propone la creación de una nueva obra social bajo el nombre de OSER, con una estructura moderna, eficiente y transparente. Entre sus características principales se destacan:
* Conducción profesional con personal idóneo.
* Directorio reducido, respetando la representación de los trabajadores.
* Límites estrictos a las remuneraciones del directorio.
* Principios de transparencia activa: publicación obligatoria de nóminas, sueldos, decisiones, presupuesto y balances.
* Techo a los gastos operativos y auditorías regulares.
Frigerio aseguró que esta transformación marcará “un antes y un después” en la salud pública provincial. “Más allá de quién esté al frente del Gobierno entrerriano en el futuro, nunca más se tiene que jugar con la salud y los recursos de todos los entrerrianos”, concluyó.
El mandatario cerró su presentación subrayando que el nuevo sistema “busca poner fin a años de malversación y opacidad, asegurando una gestión eficiente y al servicio de los afiliados”.
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Para informar sobre el tratamiento de las normas que rigen los parámetros para las próximas temporadas de caza menor y pesca, el Gobierno provincial convocó a una audiencia pública destinada a organizaciones de ambientalistas, representantes del turismo cinegético e interesados en el tema.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".
La capacitación fue organizada por la vicegobernación de la provincia de Entre Ríos, a través del Instituto de Formación Legislativa (IFL), y la Universidad Adventista del Plata.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
En el marco de las actividades por el centenario del natalicio de la reconocida escritora, la editorial OYÉ NDÉN presentó el primer libro de la reedición de su bibliografía, en un emotivo acto celebrado el pasado viernes 25 de abril en su casa “La Tera”, lugar que hoy funciona como Museo Local.