
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


Ante la elección del nuevo Papa, Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, el Padre Carlos Stadler, párroco de Larroque, expresó sus primeras impresiones con un fuerte sentido de gratitud y esperanza.
GENERALES08/05/2025
-


“De primera, dar gracias a Dios, la bendición de un Papa, y nos abre un camino hermoso de continuidad”, afirmó Stadler, aunque reconoció que conoce poco al nuevo pontífice. Sin embargo, destacó el simbolismo del nombre elegido: “Cuando toma el nombre de León, el anterior papa, León XIII, es el que lleva adelante o ingresa al siglo XX a la Iglesia, después del Concilio Vaticano I. Y es uno de los impulsores, el que sienta las bases de la doctrina social de la Iglesia”.


El párroco reflexionó sobre el posible significado de ese nombre, señalando que “ciertamente habla de una continuidad”. También resaltó el mensaje de paz que dio el Papa en su primera alocución pública: “Es algo que la Iglesia viene trabajando en la continuidad, te diría desde Pío XII, pero también desde los papas anteriores, con la Primera y Segunda Guerra Mundial; también lo ha hecho Juan Pablo II en sus discursos de primero de año sobre la paz, y últimamente Francisco”.
Para Stadler, ese llamado es una señal clara: “Ahí nos muestra también un camino de diálogo, un camino de fuerza para construir un mundo nuevo, o sea, una esperanza linda para poder fortalecernos como humanos buscando lo mejor de los humanos”.
Sobre la figura del nuevo pontífice, Stadler valoró su trayectoria misionera: “Si bien tiene raíces muy latinas, aún cuando nació en Estados Unidos, su cercanía a la espiritualidad de San Agustín también muestra este camino de misión. Qué lindo es saber que es un Papa que ha estado en esto de transitar, de caminar, de salir”.
Recordó también que Prevost ejerció su ministerio en Perú y pidió la nacionalidad de ese país, lo que demuestra —según Stadler— “una Iglesia en salida, como decía el Papa Francisco”. Además, subrayó su conocimiento profundo de la Iglesia a nivel global, por su rol en la designación de obispos.
Finalmente, el párroco de Larroque destacó una frase del propio Papa sobre San Agustín: “Con ustedes soy cristiano, para ustedes soy obispo”. Para Stadler, esto resume su identidad: “Qué lindo es saber también que si bien él tiene que jugarse la camiseta siendo el Papa, por otro lado se sabe que junto a todos es un cristiano más”.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












