“La sociedad de Hitler”: crónicas íntimas desde el corazón del régimen nazi, narradas por Sergio Lonardi

A 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, la cadena alemana DW lanza una impactante serie documental que reconstruye la vida bajo el nazismo a través de diarios personales. Con la narración del locutor larroquense Sergio Lonardi, el documental da voz a ocho personas que escribieron desde distintos lugares, ideologías y experiencias en la Alemania de Hitler.

GENERALES09/05/2025--

Los siguientes capítulos se publicarán semanalmente.

El 8 de mayo de 2025 se cumple el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial en Europa. Los aliados vencieron a la Alemania regida por los nazis durante más de 12 años. Diarios de fervientes nazis y de opositores ilustran esa época. Ocho personas y sus familias centran la serie documental de cuatro partes. En sus diarios registraron lo que vivían cada día durante el régimen nazi, cómo se sentían, qué pensaban.

Escenas animadas al estilo de la novela gráfica guían al espectador a través de las anotaciones en el diario. Los autores y autoras de los diarios provenían de diferentes clases sociales, bandos políticos y credos religiosos, vivían repartidos en toda Alemania. Son partidarios del nazismo, enemigos, marginados o víctimas de las devastadoras políticas nazis en nombre de la "comunidad nacional". Algunos diarios abarcan los doce años de dictadura, otras voces sólo narran durante un corto tiempo y luego callan. "La sociedad de Hitler - Crónicas alemanas" es una narración subjetiva de la época y se abstiene de todo comentario por parte de expertos.

Las entradas del diario relatan momentos trágicos e instantes de felicidad. Nos hablan en primera persona sobre la perspectiva vital de la juventud, anhelos, experiencias de exclusión o la amenaza de deportación. Sobre el primer saludo hitleriano, aún tímido, sobre «certificados de pureza racial» y clases de baile, sobre delatores de la Gestapo, sobre el hambre y el amor.

Pero también de mirar hacia otra parte, de falta de empatía, de silencio y de culpa. Describen cómo la guerra llega "a casa", hablan de las noches en el búnker, del deseo de "simplemente sobrevivir". Todos viven en el presente; el mañana es incierto. Sus biografías reflejan los acontecimientos históricos, el ascenso, la crueldad y la caída del régimen nazi. 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
DSC_6862-2394

“Un homenaje que nos une: Roberto Romani vive en el corazón de cada entrerriano”

-
GENERALES19/11/2025

Atilio Benedetti resaltó el acompañamiento unánime de los diputados entrerrianos y afirmó que el homenaje a Roberto Romani representa un motivo de orgullo colectivo. Destacó su aporte cultural, poético e histórico, al afirmar que “ha pintado cada ciudad y pueblo de Entre Ríos”, celebrando un reconocimiento que “nos hermanó incluso en tiempos de tensiones”.

roberto-romani-la-ultima-estrellajpg

El homenaje a Roberto Romani se podrá ver en vivo por YouTube

-
GENERALES18/11/2025

Este martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

berardo21

Lo más visto
roberto-romani-la-ultima-estrellajpg

El homenaje a Roberto Romani se podrá ver en vivo por YouTube

-
GENERALES18/11/2025

Este martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

582692925_17913724764232936_2332905877777926730_n

Irazusta incorporó un tractor pala nuevo para fortalecer las tareas diarias

-
REGION18/11/2025

La Comuna informó que se recibió un nuevo tractor 0 km equipado con pala cargadora frontal, adquirido mediante Licitación Pública N° 01/2025 por un total de $65.400.000. Del acto participaron consejeros y consejeras, vecinos y personal comunal, quienes acompañaron la presentación de esta importante incorporación.

DSC_6862-2394

“Un homenaje que nos une: Roberto Romani vive en el corazón de cada entrerriano”

-
GENERALES19/11/2025

Atilio Benedetti resaltó el acompañamiento unánime de los diputados entrerrianos y afirmó que el homenaje a Roberto Romani representa un motivo de orgullo colectivo. Destacó su aporte cultural, poético e histórico, al afirmar que “ha pintado cada ciudad y pueblo de Entre Ríos”, celebrando un reconocimiento que “nos hermanó incluso en tiempos de tensiones”.

690x690

kioscolaplaza