Histórico descenso térmico en Entre Ríos: julio de 2025 superó los registros de frío de los últimos dos años

El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.

PROVINCIALES03/07/2025--
frio-extremo-1-1024x595

En la imagen comparativa del satélite ambiental GOES-19, que detecta la temperatura de la superficie del suelo, se puede observar la magnitud de la helada ocurrida el martes 1 de julio de 2025 en Entre Ríos. Esta fue más extensa e intensa que la registrada el 9 de julio de 2024, una de las jornadas más frías de ese año.

Mientras que en 2024 la ciudad de Gualeguaychú alcanzó una mínima de –7,6 °C y Herrera se destacó como el punto más frío con –8,1 °C, este año la red de BolsaCer registró un promedio provincial de –5,1 °C, siendo Crucecita Tercera el lugar más gélido con –9 °C.

Los datos reflejan un descenso térmico más marcado en el arranque de este invierno respecto a lo sucedido en igual período del año pasado. “Julio de 2025 presentó un mayor descenso térmico versus lo acontecido el año pasado a igual mes”, concluye el informe.

Más horas bajo cero en el bimestre mayo-junio
El análisis de las horas acumuladas de frío durante mayo y junio también evidencia el comportamiento atípico del invierno 2025. Según BolsaCer, en Entre Ríos se registraron en promedio 22,9 horas con temperaturas iguales o inferiores a 0 °C (heladas meteorológicas) y 87,4 horas con marcas por debajo de 3 °C (heladas agronómicas).

Estos valores superan ampliamente a los del mismo bimestre de 2023 y 2024. En 2023 se contabilizaron apenas 8,2 horas por debajo de 0 °C, y en 2024, apenas 4. En cuanto a temperaturas inferiores a 3 °C, en 2023 se acumularon 32,4 horas y en 2024, 41,9.

Con estos registros, el invierno 2025 se perfila como uno de los más fríos de los últimos años, tanto en intensidad como en duración del frío, lo que impacta directamente en la actividad agropecuaria y obliga a tomar medidas de prevención ante las bajas temperaturas.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Visita Parque Industrial Viale -26

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

-
PROVINCIALES19/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa,  avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza