Concepción del Uruguay recuperó su muestra rural con una edición que superó todas las expectativas

Después de ocho años sin realizarse, la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay volvió a organizar su exposición y el resultado fue ampliamente positivo. La muestra se realizó del 26 al 28 de septiembre y terminó siendo mucho más grande de lo que se había previsto inicialmente, tanto en participación como en volumen comercial y presencia de público.

PRODUCCION30/09/2025--
555878945_1207171731441050_5820687219169194703_n

Sergio Taffarel, protesorero de la comisión y responsable del sector ovino, fue una figura clave en la organización. Contó que la intención original era hacer una exposición modesta, pero la convocatoria creció rápidamente y terminó convirtiéndose en un evento de gran magnitud, con más de 100 stands completos y un movimiento intenso durante las tres jornadas.

En la parte ovina participaron entre nueve y diez cabañeros, con ocho razas presentes. Hubo ejemplares de Polwarth Merino provenientes de Curuzú Cuatiá, la raza Ideal de Chajarí y las carniceras Santa Inés y Dorper, además de Border Leicester, Texel y Romney. La diversidad genética y el nivel de los animales fueron destacados por los organizadores.

556996433_1207171758107714_5584921520566953535_n

El evento también incluyó un remate de invernada y reproductores bovinos y ovinos, con alrededor de 300 cabezas anunciadas en la previa, cifra que luego se vio superada por la demanda de consignaciones. Finalmente, el remate totalizó unas 500 cabezas bovinas entre invernada, toros y vaquillonas, y reproductores ovinos machos y hembras de distintas razas.

Taffarel relató que, aunque el viernes y la madrugada del sábado estuvieron afectados por lluvia y mal clima, la actividad no se detuvo. La visita del gobernador Rogelio Frigerio obligó a reorganizar algunos horarios, pero una vez finalizada su recorrida la jura ovina se desarrolló con normalidad. Estuvo a cargo del jurado internacional Douglas Cortella, de Uruguay, y se extendió hasta cerca de las dos de la tarde, con un trabajo intenso entre categorías y razas.

El remate ovino posterior también fue exitoso, con un clima de camaradería que acompañó toda la jornada. Se vendió alrededor del 95 por ciento de los animales, con valores muy buenos para varios reproductores y precios corrientes según raza y categoría.

El domingo fue el día de mayor asistencia. Taffarel señaló que el predio sobre la Ruta 14 quedó chico para la cantidad de gente que llegó y que incluso el espacio de estacionamiento resultó insuficiente. El clima acompañó y el movimiento de público fue constante durante todo el día.

El organizador destacó el esfuerzo de toda la comisión y celebró el regreso de la exposición después de tantos años: “Fue realmente una fiesta. Estamos muy agradecidos y muy contentos todos”.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza