
La campaña 2025/26 avanza con ritmo firme en Entre Ríos. La siembra de girasol ya concluyó y el maíz de primera está próximo a completarse. Reportan daños de jabalíes en lotes implantados.
Después de ocho años sin realizarse, la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay volvió a organizar su exposición y el resultado fue ampliamente positivo. La muestra se realizó del 26 al 28 de septiembre y terminó siendo mucho más grande de lo que se había previsto inicialmente, tanto en participación como en volumen comercial y presencia de público.
PRODUCCION30/09/2025Sergio Taffarel, protesorero de la comisión y responsable del sector ovino, fue una figura clave en la organización. Contó que la intención original era hacer una exposición modesta, pero la convocatoria creció rápidamente y terminó convirtiéndose en un evento de gran magnitud, con más de 100 stands completos y un movimiento intenso durante las tres jornadas.
En la parte ovina participaron entre nueve y diez cabañeros, con ocho razas presentes. Hubo ejemplares de Polwarth Merino provenientes de Curuzú Cuatiá, la raza Ideal de Chajarí y las carniceras Santa Inés y Dorper, además de Border Leicester, Texel y Romney. La diversidad genética y el nivel de los animales fueron destacados por los organizadores.
El evento también incluyó un remate de invernada y reproductores bovinos y ovinos, con alrededor de 300 cabezas anunciadas en la previa, cifra que luego se vio superada por la demanda de consignaciones. Finalmente, el remate totalizó unas 500 cabezas bovinas entre invernada, toros y vaquillonas, y reproductores ovinos machos y hembras de distintas razas.
Taffarel relató que, aunque el viernes y la madrugada del sábado estuvieron afectados por lluvia y mal clima, la actividad no se detuvo. La visita del gobernador Rogelio Frigerio obligó a reorganizar algunos horarios, pero una vez finalizada su recorrida la jura ovina se desarrolló con normalidad. Estuvo a cargo del jurado internacional Douglas Cortella, de Uruguay, y se extendió hasta cerca de las dos de la tarde, con un trabajo intenso entre categorías y razas.
El remate ovino posterior también fue exitoso, con un clima de camaradería que acompañó toda la jornada. Se vendió alrededor del 95 por ciento de los animales, con valores muy buenos para varios reproductores y precios corrientes según raza y categoría.
El domingo fue el día de mayor asistencia. Taffarel señaló que el predio sobre la Ruta 14 quedó chico para la cantidad de gente que llegó y que incluso el espacio de estacionamiento resultó insuficiente. El clima acompañó y el movimiento de público fue constante durante todo el día.
El organizador destacó el esfuerzo de toda la comisión y celebró el regreso de la exposición después de tantos años: “Fue realmente una fiesta. Estamos muy agradecidos y muy contentos todos”.
La campaña 2025/26 avanza con ritmo firme en Entre Ríos. La siembra de girasol ya concluyó y el maíz de primera está próximo a completarse. Reportan daños de jabalíes en lotes implantados.
Se realizó en Paraná un taller sobre Especies Exóticas destinado a fortalecer el trabajo del Gobierno provincial y entidades civiles, en materia de conservación de la biodiversidad y protección del sector productivo. La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.
El evento organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos se realizará en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Bajo el lema “La industria que queremos en Entre Ríos”, el encuentro reunirá a referentes del sector productivo, funcionarios de distintos niveles y especialistas de prestigio nacional e internacional.
Se trata de Luis Barcos, el veterinario que hasta hace poco formó parte de la OMSA y que introdujo en el país la raza bovina Wagyu, que cría en los campos ubicados en el oeste del departamento Gualeguaychú, declarados reserva natural de usos múltiples. El evento que convocará a un centenar de participantes de varios países, se realizará en Buenos Aires.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la nueva planta de alimentos para mascotas de Sagemüller en el parque industrial de Seguí, empresa que confirmó su adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Durante el recorrido, el mandatario anunció dos importantes medidas de alivio fiscal y financiamiento para el sector avícola.
El Polideportivo Municipal de Urdinarrain se prepara para recibir, los días 1 y 2 de noviembre, la 8ª edición de la Expo Ovina y el 11º Encuentro de Productores, en un hecho histórico para la ciudad: por primera vez se realizará allí la 1ª Expo Nacional de la raza Romney Marsh.
El Polideportivo Municipal de Urdinarrain se prepara para recibir, los días 1 y 2 de noviembre, la 8ª edición de la Expo Ovina y el 11º Encuentro de Productores, en un hecho histórico para la ciudad: por primera vez se realizará allí la 1ª Expo Nacional de la raza Romney Marsh.
En un acto encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Benedetti, quedó inaugurada la obra de la Avenida 25 de Mayo y el Desvío de Tránsito Pesado, un proyecto que marca un antes y un después en la infraestructura vial de la localidad.
La escritora larroquense radicada en Almería (España), presentará su más reciente libro "La desnudez de las horas", editado por "Con M de Mujer" de Sevilla. El encuentro se realizará el viernes 17 de octubre, a las 20:30, en el Salón Parroquial de la Parroquia Perpetuo Socorro de Larroque.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de septiembre, a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el miércoles 1 de octubre.
El arquero larroquense cerró ayer con una derrota la fase regular del torneo de primera división en Ecuador, cayendo al séptimo lugar, posición que los deja afuera del exagonal final pero le da chance de competir por un lugar en la copa Sudamericana.