Trigo entrerriano: una campaña con rindes prometedores, pero con precios en su nivel más bajo desde 2020

Según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el rendimiento provincial promedio se ubicaría en 3.600 kg/ha —un 13% más que en la campaña anterior—, aunque la rentabilidad se ve comprometida por la caída del precio a cosecha, que se proyecta en 183 U$S/t.

PRODUCCION28/10/2025--
distancia-a-puerto

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal y su relación con el costo de siembra y de flete desde cada departamento hacia el puerto de Rosario como destino único.

La estimación se realizó generando para cada departamento un centroide de los lotes de trigo detectados. Este punto sintetiza espacialmente la posición promedio de todos los lotes y sirve como referencia geográfica del “centro de gravedad” del cultivo.
A partir de ese punto, se calculó la distancia más corta hasta Rosario mediante la red vial provincial.

En Entre Ríos, la distancia mínima al puerto es inferior a 100 km en el departamento Victoria, mientras que el máximo supera los 400 km en Federación.

Actualmente, el 95% del cultivo se encuentra en condición buena o muy buena, lo que permite proyectar un rendimiento promedio provincial de 3.600 kg/ha, es decir, un incremento del 13% respecto de la campaña pasada y del 8% sobre el promedio del último lustro.


Sin embargo, las buenas perspectivas productivas contrastan con un contexto de precios muy desfavorable. El mercado de futuros A3 proyecta una cotización a cosecha de 183 U$S/t, un valor que marca una caída del 10,3% desde julio y que se ubica por debajo de la campaña anterior, configurando el nivel más bajo desde 2020.

La baja del precio se explica principalmente por dos factores: un fuerte aumento de la oferta exportable mundial y una reducción de las importaciones de China, uno de los mayores compradores del grano. A esto se suma la presión del maíz, que cotiza aún más barato y compite directamente en el uso forrajero, desplazando parte de la demanda.

De acuerdo con el análisis de costos realizado por EEA INTA Paraná y BolsaCER, esta baja eleva el rendimiento de indiferencia y, en la zona Este de la provincia, incluso supera las expectativas de rendimiento en campos arrendados.

En síntesis, la campaña triguera entrerriana 2025/26 se perfila productivamente buena, pero económicamente vulnerable, con un margen bruto promedio estimado en apenas 25 U$S/ha. La rentabilidad dependerá, en gran medida, de que se sostengan los rindes proyectados y de que el precio no profundice su caída, para evitar que una campaña técnicamente positiva termine con resultados negativos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Fachada Concesionario

Folmer, concesionario oficial Case IH, inauguró su nueva Casa Central en Crespo

-
PRODUCCION17/10/2025

Con una inversión de USD 1.000.000, Folmer, concesionario oficial Case IH con más de seis décadas de trayectoria en el sector agroindustrial, inauguró su nueva Casa Central en la ciudad de Crespo, en el cruce estratégico de las rutas nacionales 12, 131 y 32, en el acceso a la localidad. La flamante sede se construyó en un predio de 20.000 m2, diseñado para ofrecer una atención integral, moderna y sustentable a los productores entrerrianos. El concesionario reafirma su compromiso con la tecnología y la atención integral al productor en la ciudad de Crespo.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza