Informe bianual: La actividad económica de Entre Ríos creció 3,8% interanual en junio y consolida su recuperación

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

PRODUCCION13/11/2025--
moliendajpg

Según el Indicador Sintético de Actividad Económica de Entre Ríos (ISAEER), la provincia registró en junio de 2025 un crecimiento interanual del 3,8%, consolidando la tendencia positiva observada desde fines de 2024, aunque con una leve variación mensual negativa que podría anticipar cierta estabilización en el ritmo de crecimiento.

El informe, elaborado con datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos de Entre Ríos (DGEC) y de organismos nacionales, muestra una recuperación importante luego de la caída registrada durante 2024, atribuida a las condiciones políticas y económicas que afectaron al país.

Sectores en recuperación
Entre los sectores con mayor repunte, la molienda de soja se destacó con un crecimiento del 19% interanual, alcanzando 36.454 toneladas y recuperando niveles similares a los de principios de 2023. En tanto, la faena avícola, uno de los motores de la economía provincial, aumentó 8% en relación al año anterior, con 28,8 millones de cabezas faenadas, lo que mantiene a Entre Ríos como líder nacional, con el 51% de la producción total de carne aviar.

Faena-01Faena en Fadel


También se observó un incremento sostenido en el patentamiento de automotores, que alcanzó 1.350 unidades en junio, con una participación del 2,5% en el total nacional.

Consumo y energía
El consumo de energía eléctrica se mantuvo estable, con una leve caída del 1% interanual, mientras que el consumo de gas registró una fuerte recuperación del 35%, alcanzando 37.827 mil m³, lo que representa el 1,2% del total nacional.

En contraste, el consumo de combustibles líquidos se mantuvo sin repunte: la nafta no mostró variación interanual, y el gasoil permaneció estable tras una baja del 10% en 2024, con 37.888 m³ consumidos en junio y una participación del 3,8% a nivel nacional.

Empleo y recaudación
El empleo asalariado privado registrado mostró un leve crecimiento del 0,9% interanual, representando el 2% del total nacional, mientras que la recaudación provincial tuvo una mejora del 1%, aunque sin recuperar la caída del 7% registrada el año previo. Los Ingresos Brutos continúan siendo la principal fuente de ingresos de la provincia, con una participación del 73% en el total recaudado.

Perspectivas
El informe concluye que la economía entrerriana retomó la senda del crecimiento, aunque no de manera uniforme entre sectores. Las mejoras más claras se registran en la molienda de soja y el mercado automotor, mientras que la recaudación, la faena avícola, el empleo privado y el consumo de combustibles aún no logran recuperar plenamente los niveles previos a la recesión de 2024.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza