
El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.


Con la presencia de la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, quien presidió el acto inaugural junto al intendente de la ciudad, Leonardo Hassell, comenzó el “V Festival de Teatro Larroque 2023”, idea y realización de Nazareno Molina, quien condujo el inicio del evento junto a la reconocida actriz, Edda Díaz.
LOCALES11/03/2023
-


El evento comenzó de manera formal con el tradicional corte de cinta en el ingreso mismo de la sala “Padre Alberto Paoli”, para luego ingresar al recinto donde se le hizo entrega a la vicegobernadora, por parte del intendente, del Decreto que la declara “huésped de honor”, también un presente por parte de la secretaria de Gestión Cultural y Educación, Analía Duarte y del senador departamental, Jorge Maradey, quien hizo entrega al intendente de la Declaración de Interés por parte de la Cámara de Senadores de la provincia.


Bienvenida
Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal, dio la bienvenida y dijo que “es una satisfacción enorme poder vivir este evento nuevamente, contar con Nazareno y feliz por el trabajo previo que se llevó a cabo para que el encuentro pueda tener esta convocatoria”.

Agradeció “a todos los que hacen posible que esto se lleva adelante”, desde lo privado y desde lo público, también destacó la presencia de la vicegobernadora “por el aporte una vez más para este importante festival, que enaltece la cultura de nuestro pueblo”, dando la bienvenida a los grupos participantes y al público en general.
Stratta
Stratta luego hizo entrega a Hassell del aporte destinado a gastos del festival, para luego pronunciar unas palabras. En ellas, la vicegobernadora, destacó “este festival no solo es importante para Larroque, si no también para la provincia de Entre Ríos. Agradecer a Leo, por sus palabras, la gestión municipal que pone en la agenda a la cultura y acompaña los desafíos que tiene este festival”.

Dijo también “me habían hablado mucho de Nazareno, de su esfuerzo, de su perseverancia, que alcanza los logros que se propone”, para agregar “pensaba en la importancia de articular esfuerzos entre el estado provincial, el estado municipal, las instituciones y a la comunidad y atender las demandas que nos plantea la sociedad, y lo más importante es poner a la cultura en la agenda pública y al teatro”.
“La cultura y el teatro son indispensables para poder construir identidad para poder contar nuestras historias y encontrarnos y disfrutar y en este contexto estos valores, estas cuestiones que son importantes poder volcarlos en un festival como este”, agregó la vicegobernadora.
Acompañaron el senador departamental, Jorge Maradey; el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chaves; la presidenta comunal de Irazusta, Betina Hilt; el presidente de la Junta de Gobierno de Cuchilla Redonda, Juan González; de la Junta de Gobierno de Las Mercedes, Raúl Elena; concejales, funcionarios municipales y numeroso público.
Inicio a pura risa
“La fiesta está servida”, expresó Nazareno Molina, creador y realizador del festival, al dar el inicio del evento, presentando a la popular y reconocida actriz Edda Díaz.
Molina destacó “este reencuentro con el teatro, con vecinos, con tantos colegas, pero sobre todo con nuestros sueños. De volver a contar la cinta, junto a ustedes que vienen de diferentes puntos del país, junto a otros países que nos visitan”.
Edda
“Aquí estamos por quinta vez unidos por una pasión que es el teatro y hablando de artistas, de talentos, del ámbito nacional destacadas, quiero resaltar a esta gran figura que nos visita hoy en Larroque, la actriz, humorista, directora y libretista Edda Díaz”.

En ese momento resonaron los aplausos con más fuerza, para dar la bienvenida a la actriz, quien de manera inmediata no solo se ganó la atención del público, si no que desató las primeras risas con sus ocurrencias, sumándole imitaciones y representando sus personajes que la hicieron tan famosa a lo largo de tantos años de exitosa trayectoria.
Y se levantó el telón
El festival tuvo el inicio, con el siguiente programa:
-“Luisa” – Lanús, Buenos Aires. Sala “Padre Alberto Paoli”.
- “¿Quiénay?” – San Salvador, Entre Ríos. Sala “Padre Alberto Paoli”.
-“Juana la loca” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sala “Padre Alberto Paoli”.
-“Paroxismos” – Rosario, Santa Fe. SUM.
-“Aceite Mariposa” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Obra invitada, ganadora de la edición 2022), Sala “Padre Alberto Paoli”.
Este sábado
-16 hs. 9. “Juancho sin dientes” – San Salvador de Jujuy. SUM.
-17 hs. “La incapaz, la historia de Clara García de Zúñiga” – Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Apta para mayores de 15 años). Sala “Padre Alberto Paoli”.
-18 hs. “El Colibrí” (Travesía en Mi mayor) - Vicente López, Buenos Aires. SUM.
-19 hs. “Golondrinas, el desarraigo de un deseo” – Tucumán. Sala “Padre Alberto Paoli”.
-20 hs. “Tantas veces me borraron” – Asunción, Paraguay. SUM.
-21 hs. “Casa Mitre” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sala “Padre Alberto Paoli”.
-22 hs. “El loco y la camisa” – Gualeguaychú, Entre Ríos. SUM.
El Domingo
-16 hs. “M.I. mundo imaginario de cartón” – Paraná, Entre Ríos. SUM.
-17 hs. “Ciudades invisibles de mundos imaginarios” – Mendoza. Sala “Padre Alberto Paoli”.
-18 hs. “Anarquía Marítima, el mundo perdido de un juego de azar” – Bahía Blanca, Buenos Aires. SUM.
-19 hs. “Chaco arde” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sala “Padre Alberto Paoli”.
-20 hs. “Mujeres de 60” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. SUM.
Los Talleres
-“Seminario Fugaz: una aproximación a la comedia dell´arte”, a cargo de la Compañía “Pan y Circo Teatro”. Sábado 11 y domingo 12, de 9 a 12 horas, en el SUM (Salón de Usos Múltiples).
-“Rendimiento vocal en el escenario, técnica vocal y entrenamiento de la voz para el artista escénico”, a cargo de Ernesto Notti. Sábado 11 y domingo 12, de 9 a 12 horas, Sala “Padre Paoli”.



El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.

En un clima de profunda emoción y gratitud, Larroque rindió homenaje este sábado 1° de noviembre a su escritora más universal, María Esther de Miguel, al cumplirse 100 años de su nacimiento.

La Dirección de Prevención en Consumos Problemáticos de Larroque organiza dos encuentros dedicados a reflexionar sobre las nuevas formas de juego y consumo que atraviesan la vida cotidiana: ludopatía, apuestas online, billeteras virtuales, endeudamiento y los riesgos asociados.

La Municipalidad de Larroque, a través del Área de Cultura, llevará adelante este sábado 1° de noviembre una jornada especial en homenaje a la reconocida escritora larroquense María Esther de Miguel, al cumplirse 100 años de su nacimiento. Las actividades se realizarán en su casa natal y en la Casa Museo “La Tera”.

La Municipalidad de Larroque realizó la tercera entrega correspondiente al Presupuesto Participativo 2025. En esta ocasión, la Escuela N°66 “José Manuel Estrada” fue la institución beneficiada con el aporte destinado a concretar su proyecto de Espacio de regulación emocional y sensorial para estudiantes con TEA y TDAH.



















En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

En un clima de profunda emoción y gratitud, Larroque rindió homenaje este sábado 1° de noviembre a su escritora más universal, María Esther de Miguel, al cumplirse 100 años de su nacimiento.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer su relevamiento mensual de precios de hacienda en pie, elaborado a partir de los valores obtenidos en los remates realizados por las distintas rurales de la provincia durante octubre.

El productor y cabañero Alberto Ledri, de Cabaña Don Tito, realizó un balance muy positivo sobre la Octava Expo Ovina realizada en Urdinarrain, destacando el nivel de los reproductores, la participación de las principales cabañas y la respuesta del público.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.












