¿Cosechamos la soja, si o no?  

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad Nacional de Entre Ríos, efectuaron el siguiente informe con el objetivo de analizar las decisiones de cosecha para el cultivo de soja según los impactos productivos por la sequía.

PRODUCCION15/03/2023--
sojaseca

Teniendo en cuenta el último informe del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) que presenta los rendimientos esperados de los cultivos de soja en torno a los 1.000 kg/ha utilizando los datos de colaboradores, y a su vez, con el complemento de un modelo predictivo a partir de tecnología satelital, que estima en base al índice NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada) rendimientos cercanos a los 250 kg/ha.

Cabe aclarar que dicha información refiere a valores promedios, es decir que para el caso particular de cada productor puede variar obteniendo rindes por hectárea por encima o por debajo de los promedios mencionados.

Al tratarse de valores históricamente bajos, cabe preguntarnos si es conveniente para ciertos productores que obtengan rendimientos inferiores a los promedios efectuar la cosecha, debido a que conlleva un costo, sumado a la comercialización del grano.

Para responder esta pregunta se utiliza el cuadro de resultados económicos por hectárea, donde el ingreso depende los rendimientos obtenidos y el precio del grano al momento de cosecha; en segunda instancia tenemos a los costos que incluye aquellos referidos a la siembra, arrendamiento, comercialización y cosecha. Los dos primeros se tratan de erogaciones ya ejecutadas o comprometidas por los productores, mientras que los costos de comercialización y cosecha no se efectúan en caso de que se decida no realizar la cosecha. De esta forma, para que resulte conveniente realizar la cosecha se deberá dar la siguiente condición: INGRESO > (COMERCIALIZACIÓN + COSECHA)

Se puede realizar un ejercicio con los valores obtenidos en el informe del SIBER: con un rendimiento de 250 kg/ha y un precio a cosecha de 400 u$s por tonelada, tendríamos un ingreso de u$s 100 por hectárea, descontando u$s 12 de comercialización y u$s 60 de cosecha; nos daría un resultado de u$s 28 dólares por hectárea.

Cabe aclarar, que dicho resultado no se trata de un beneficio económico, faltarían descontar costos sumamente relevantes como los referidos a siembra (labores e insumos), arrendamiento (si corresponde), y otros no menos importantes que definen el margen neto como impuestos, gastos de estructura, etc.

Lo que se quiere transmitir es que, obteniendo este rinde, sí resulta conveniente efectuar la cosecha, ya que esos u$s 28 por hectárea pueden ser utilizados para afrontar los demás costos. Para un caso de soja de primera en campo propio, el margen bruto es de u$s -359 si se cosecha y u$s -387 si no se cosecha, por lo tanto resulta una buena decisión efectuar la cosecha para disminuir pérdidas.

 1

Las variables que van a definir el “punto de equilibrio” de rendimientos por hectárea a partir del cuál resulte conveniente cosechar puede ir cambiando según: el precio de la oleaginosa y los gastos de cosecha que se negocien con el contratista. Para ello se propone el siguiente cuadro de análisis de sensibilidad:

2

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza