Entre Ríos: ¿Cuántos kilos de trigo son necesarios para cubrir los costos?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná efectuaron el calculo por zona frente a la nueva campaña de trigo en la provincia. 

PRODUCCION06/04/2023--

trigocosechaa

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná estimaron el margen bruto para la producción de trigo, un reporte que brinda información económica de la campaña 2023/24 del cultivo de trigo, basada en datos sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER. 

Norte y sur

En la zona norte, que comprende a los departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz, el productor debería obtener un rendimiento de 2,040 kg/ha con campo propio y si es con arrendamiento debería obtener un rendimiento de 2,400 kg/ha. El rinde promedio de los últimos cinco años fue de 3,290 kg/ha. 

En la zona sur, que comprende los departamentos departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, los productores de esta zona necesitan unos 2,180 kg/ha si tienen campo propio. Por su parte, los productores que deben cubrir todos los gastos, inclyendo el arrendamiento, deben lograr 2,750kg/ha. El rinde promedio provincial del ultimo quinquenio es de 3,370 kg/ha para esa zona. 

Este y oeste

La región este incluye a los departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón. En este caso, el productor necesitaría 

2,410 kg/ha para cubrir todos los costos, incluyendo arrendamiento. Por su parte, si se cuenta con campo propio se necesitarían cosechar 2,050 kg/ha kg/ha como mínimo para cubrir los costos. El rinde promedio es de 3,130 kg/ha. 

En la zona oeste, que abarca a los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá, los productores necesitan 2,710 kg/ha para cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento y sin arrendamiento, el reporte arroja 2,150 kg/ha. En esta zona el promedio es de 3,18 kg/ha.  

CONSIDERACIONES 

Para estos cálculos se consideró un paquete tecnológico trigo para las zonas Norte, Este, y otro para las zonas Oeste y Sur, aportados por la red de colaboradores del SIBER. Los rendimientos considerados son promedio de los rendimientos obtenidos por los productores en las últimas cinco campañas según zona considerada (SIBER). Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de

implantación y protección del cultivo, son los vigentes durante el mes de marzo del corriente año, correspondientes a cada zona, y fueron aportados también por la red de colaboradores del SIBER.

"Todas las labores están consideradas a valor de las tarifas de servicios de contratistas. En el caso de la cosecha se consideró un valor fijo de U$S 70 para todas las zonas. Se incluyó en el costo total, el gasto del seguimiento fitosanitario (monitoreo). Todos los planteos son evaluados en campo propio y también con la inclusión del arrendamiento. Se tomó un valor del arrendamiento equivalente a 8 quintales de soja/ha/año para la zona sur y oeste y de 5

quintales de soja/ha/año para la zona norte y este (SIBER). Del arrendamiento anual el 40% se le imputa al trigo y el 60% restante a la soja de segunda", detalle el informe.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 11.06

Reprograman la Fiesta de la Tradición por el mal tiempo

-
LOCALES07/11/2025

Debido a las inclemencias del tiempo, el evento “Fiesta de la Tradición – Celebremos nuestras raíces”, previsto para este domingo 9 de noviembre, ha sido reprogramado para el domingo 16 de noviembre, desde las 10:00 h, en el predio del Polideportivo Municipal.

Sin_título-21R1C1 (1)

Se espera un nuevo pasaje de tormentas para el martes

-
REGION07/11/2025

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

690x690

kioscolaplaza