En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.
UIER destacó la promulgación de la Ley de Promoción Industrial
Fue durante la asamblea anual en Colón, en el contexto de la agenda dinámica de la entidad, y asuntos que involucran al sector público y privado. Se puso especial atención en la nueva ley que promueve las inversiones industriales.
PROVINCIALES25/04/2023-El ministro de Economía de Entre Ríos Hugo Ballay participó de la reunión ampliada e informó que el gobernador Gustavo Bordet promulgó la Ley 11.071 que crea el Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial. “Esta es la mejor forma de trabajar, en forma conjunta”, afirmó el funcionario, quien además entregó al intendente de Colón la resolución con la planimetría del Parque Industrial de Colón para poder realizar las gestiones necesarias en Nación que doten de infraestructura y competitividad al sector.
Por su parte, Gabriel Bourdin, presidente de la UIER, marcó la necesidad de una nueva ley de promoción industrial, con el foco de generar más empleo. “Es muy importante poder haber hecho ese camino. Estas son las herramientas que necesitamos para este cambio de matriz productiva vinculada a la industria y especialmente a la agroindustria”, sostuvo, y agregó la importancia de que la ley sea una herramienta competitiva.
Del encuentro también formó parte la ministra de Desarrollo Social de la provincia Marisa Paira, quien compartió los avances en relación a los cambios vinculados a los cuidados de la Ley de Contrato de Trabajo. Al respecto, mencionó la necesidad de contar con estrategias de cuidado para niños de 0 a 3 años en empresas con más de 100 empleados.
De la jornada participó además el secretario de Industria Fernando Caviglia, el director de Industria Cristian Kaehler, el intendente de Colón José Luis Walser, además de representantes de más de 50 empresas socias. En ese marco, referentes de distintas actividades productivas de la provincia expusieron las problemáticas comunes y particulares que los afectan.
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
Informe del Tribunal de Cuentas afirma que desde hace años existen "graves irregularidades" en la gestión del Iosper
La obra social desde hace años no responde a los requerimientos del Tribunal de Cuentas (TdC). Fondos públicos y compras sin rendición, pagos a empresas intermediarias sin contrato, sobreprecios, déficit en el cobro de saldos pendientes a favor del organismo, licitaciones sin la publicación correspondiente, son algunos de los puntos que indica el informe que el TdC elevó al gobernador Rogelio Frigerio.
La Cámara de Diputados sancionó la Ley, de autoría del Poder Ejecutivo, que modifica el Código Electoral de Entre Ríos y que incorpora la Boleta Única de Papel (BUP). "Esta no es una reforma para la política, es una reforma para los entrerrianos y también para el cuidado del medio ambiente", dijo el gobernador Rogelio Frigerio, tras celebrar la aprobación de la norma.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de los haberes de diciembre, para activos y pasivos de la administración pública provincial, comenzará el próximo martes 31 de diciembre de 2024 y concluirá el jueves 9 de enero de 2025
Frigerio extiende el congelamiento del componente provincial de la factura de la luz
El gobernador Rogelio Frigerio estableció por decreto la extensión del congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de la factura de la luz hasta abril de 2025. Además prorrogó los beneficios para usuarios de los distintos niveles. Las medidas benefician a familias, comercios y pymes de la provincia.
En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.
El Servicio Meteorológico Nacional comunió de las perspectivas de fenómenos intensos para toda la provincia, ampliando la zona que hasta esta tarde solo abarcaba el norte provincial.
En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.
La última campaña de vacunación contra aftosa cerró con 2.593 millones de cabezas inoculadas
El Consejo de Administración de Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer los números de la última campaña de vacunación contra la enfermedad, de 2024.
Empató 1 a 1 en Gualeguaychú y terminó como líder de zona con 8 puntos. El gualeyo, Sebastián González había adelantado al conjunto visitante en el primer tiempo, pero el rival empató y estuvo a punto de darlo vuelta en el complemento, y hasta le anularon por off-side el segundo gol que hubiera complicado a Central.