Amplían la emergencia agropecuaria en Entre Ríos por la sequía

El Ministerio de Economía amplió el alcance de la emergencia agropecuaria declarada en febrero de este año en la provincia de Entre Ríos por la sequía, a través de la resolución 495/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

PRODUCCION25/04/2023--
sequia-maiz
sequia-maiz

La misma determinó que el estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1 de diciembre de 2022 y hasta el 30 de junio de 2023, incluye a las explotaciones agrícolas de soja de primera y segunda, de sorgo, de maíz, citrícolas, hortícolas y apícolas, en todo el territorio provincial.

Además abarca a las de arroz irrigado por represas, en los departamentos La Paz, Feliciano, Federal y Federación.

Por el mismo motivo, pero hasta el 30 de noviembre próximo, se mantiene la misma medida para las explotaciones ganaderas bovinas, caprinas, ovinas, equinas y tamberas, para la totalidad de los departamentos entrerrianos.

Para recibir los beneficios, los productores afectados deben presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Los gobiernos provinciales remitirán a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la resolución gocen de los beneficios previstos.

La asistencia para las zonas en emergencia contempla, por un lado, la prórroga del vencimiento del pago de impuestos que graven el patrimonio, capitales o ganancias de las explotaciones afectadas hasta el ejercicio siguiente a su finalización de la emergencia.

Asimismo, comprende la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal para el cobro de impuestos adeudados; y en caso de que ya estuviera iniciado, deberá paralizarse hasta que expire la emergencia.

Además, se prevé la deducción en el balance impositivo del impuesto a las Ganancias del 100% de los beneficios derivados de las ventas forzosas de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
EMPATE SOBRE EL FINAL Central Larroque Y Union del suburbio empataron en el final de la noche de Miércoles, en el Estadio Municipal.El único tanto del equipo Larroquense lo marcó Wilfredo Antúnez, en el Primer (2)

Central debutó con empate en la Copa Gualeguaychú

-
GENERALES13/03/2025

Wilfredo Antúnez anotó el gol del rojo, que le daba el triunfo parcial, pero en los últimos momentos del encuentro, Campoamor empató para Unión del Suburbio. Sportivo Larroque aún no debutó en el certamen. Fotos de https://www.instagram.com/gol_entra/

483508313_1061483029357155_4185667546618501145_n

Balance: El Intendente Benedetti destacó el diálogo y habló de varios proyectos

-
LOCALES13/03/2025

En la reciente apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Larroque, el intendente Francisco Benedetti presentó un detallado balance de su primer año de gestión y delineó los proyectos que marcarán el futuro de la ciudad. "Quiero destacar el trabajo llevado a cabo en este recinto; el diálogo es fundamental para generar el consenso que nos permite avanzar"

480173786_951879327115100_7156006817793469764_n

Larroque se unió en un gesto de solidaridad con Bahía Blanca

-
LOCALES15/03/2025

En una muestra conmovedora de unidad y apoyo, la comunidad de Larroque se movilizó para ayudar a los damnificados en Bahía Blanca. La Asociación Bomberos Voluntarios de Larroque lideró una campaña de recolección de donaciones que superó todas las expectativas, demostrando el gran corazón de sus habitantes.

690x690

kioscolaplaza