
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


En las próximas 48 a 72 horas habrá un brusco cambio de condiciones de tiempo en el país. El domingo podría haber fuertes tormentas en Buenos Aires y el Litoral.
GENERALES28/04/2023
-


De acuerdo a lo que anticipa el sitio Meteored, el fin de semana largo (y cambio de mes) traerá condiciones de verano en buena parte del centro y norte el país, para dar paso luego a un marcado descenso de temperaturas, con mañanas frías nuevamente a partir del próximo lunes 1° de mayo.
Condiciones prefrontales se mantendrán en las provincias centrales y el norte del país entre viernes y sábado, incrementándose las temperaturas favorecidas por el viento norte que se presentará con algunas ráfagas.


Las tardes se presentarán anómalamente cálidas para un cierre de mes de abril, y los termómetros indicarán marcas de 28 a 32 °C en líneas generales en ambos días.
El domingo desde temprano arribará el intenso frente frío a la región Pampeana, comenzando a organizar áreas de lluvias y tormentas sobre La Pampa y sudoeste de Buenos Aires, que luego durante el día se irán trasladando hacia el norte.
Una moderada inestabilidad, como así también dinámica respecto a cómo se posicionarán los vientos en los distintos niveles de la atmosfera, podría favorecer la aparición de algunos núcleos de tormenta fuerte sobre el este y norte de Buenos Aires, Capital Federal, y sur del Litoral, con riesgo de presentar intensas ráfagas y granizo de manera ocasional y aislada.
Para el cierre del domingo el frente frío habrá ingresado con fuerza en todo el sector central de la Argentina con intensos vientos del sector sur con ráfagas, y las temperaturas comenzarán a desplomarse con la mejora de las condiciones de tiempo.
Para el feriado del lunes, la región pampeana amanecerá con temperaturas entre 5 y 10 °C, en tanto que el frente frío afectará a lo largo del día la franja norte de Argentina, produciendo lluvias y tormentas aisladas con variada intensidad, y por supuesto, allí también un marcado descenso de temperaturas.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












