
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


Mañana se cerrará el período de inestabilidad en la región con nuevos chaparrones aunque de menor intensidad a los registrados entre ayer y esta mañana. Gualeguay vivió una madrugada bajo un diluvio que anegó los sectores más bajos de la ciudad. Foto de portada: Silvina González.
REGION25/05/2023
-


Luego de casi un día entero de chaparrones y de más de 100 milímetros de agua caída, la tarde del 25 de Mayo hizo una pausa en lo que posiblemente sea una muestra de lo que pasará en materia de recurrencias de lluvias en los próximos meses en la pampa húmeda y en el sur del litoral.


La humedad que quedará en la región, que posiblemente aumente un poco más durante el viernes, antes que el frío se instale con fuerza, permitirá encarar la campaña de granos finos con buenas reservas, pero ahora, bajo la incertidumbre futura, teniendo en cuenta que se avecinan los meses donde naturalmente no llueve, pero con el Niño como telón de fondo.

Por otro lado, el temporal dejó acumulados exagerados que se alejan de lo deseado, causando problemas graves, como los que se originaron en Gualeguay, donde muchas familias de los sectores más inundables, padecieron el ingreso de la marea de agua a sus domicilios. Allí se midieron más de 250 mm, aunque lo peor fue lo que se vivió en la madrugada de este 25 de mayo. Algunas personas llegaron a cortar la calle, en señal de protesta por la demorada asistencia por parte del municipio de esa ciudad, tal como lo consignó Radio Gualeguay.
En el departamento Nogoyá, en la zona Rural de la localidad de Don Cristobal se produjo el lamentable fallecimiento de un hombre que conducía una camioneta que fue arrastrada por la fuerza de la correntada y que terminó en el cause de un arroyo.
Vecinos de barrios de la capital provincial y de los departamentos Paraná, Diamante y Victoria también debieron ser asistidos por la crecida de arroyos o por el agua que escurrió de las calles y que ingresó a sus hogares.




El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















El próximo martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












