
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Se realizó el martes pasado el segundo encuentro del «Ciclo de Capacitación en Recursos Tecnológicos para Pymes» organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) y la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay (CISCU).
PRODUCCION06/07/2023El mismo estuvo a cargo de Marcelo Ceballos (Managing Director INTES y Presidente de CISCU), quien abordó la temática «Lean Management – Nuevos conceptos de Gestión Empresarial – Gestión de las mejoras».
En primer lugar, el profesional enfatizó en que hubo un cambio de paradigma en las empresas: «Antes se ponía el foco en la estrategia; hoy, en la gestión», y esto es lo que convierte a la gestión en una pieza fundamental. Explicó a través de ejemplos cómo el Internet of Things (IOT) y el Business Intelligence (BI) son herramientas tecnológicas que permiten a las empresas la captura de datos, su procesamiento, su almacenamiento y lo más importante: su análisis.
Enfatizó además en la importancia de preservar la seguridad de la información a través de normas como por ejemplo la ISO 27000, que contiene un conjunto de buenas prácticas para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de Seguridad Informática.
En la segunda parte de la presentación abordó específicamente el concepto de «Lean Management», un proceso de mejora continua para hacer la gestión más eficiente. «Las empresas pueden mejorar la forma en la que mejoran», afirmó. El objetivo del proceso es eliminar todo aquello que no sea productivo para evitar «pérdidas de tiempo», analizando integralmente los trabajos y procesos de la empresa con el fin de optimizar el tiempo necesario para realizarlos.
«Es fundamental al aplicar este tipo de herramientas, tener en consideración dos aspectos muy importantes: por un lado, que hablamos de un proceso, lo cual implica que los resultados de las mejoras no se ven de un día para el otro; por otro lado, que todos los niveles y departamentos de la empresa deben estar comprometidos con el proceso para que de los resultados esperados», sostuvo.
Desde UIER se agradeció especialmente la participación, calidez y claridad de conceptos del disertante, así como la participación y el interés de las empresas socias y se las invita a sumarse al próximo encuentro que se realizará el 25 de julio. El tema a abordar en este último encuentro será: «Modelo de Negocios: cómo optimizarlo a partir de la integración de Tecnologías e Innovación».
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.