
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Hasta el 11 de octubre, la Asociación CampoLimpio invita a la comunidad educativa a sumarse a una nueva iniciativa de concientización para el manejo responsable de los envases vacíos de los productos fitosanitarios en el campo.
PRODUCCION27/07/2023
-



Bajo el lema “Entre todos podemos lograr un campo libre de plástico, la Asociación Civil CampoLimpio presenta la primera edición de su concurso artístico: “Pintá un CampoLimpio”; destinado a alumnos y cursos de nivel secundario de cualquier provincia del país. Las instituciones podrán inscribirse desde el 3 de julio al 11 de octubre y presentar una pieza gráfica en cualquiera de las siguientes técnicas: fotomontaje, dibujo, ilustración, collage manual o en formato digital.
Conscientes de la necesidad de poner en conocimiento a las comunidades rurales y la población en general sobre la problemática ambiental del manejo irresponsable de los envases vacíos de los fitosanitarios, el concurso nace con el espíritu de promover acciones de concientización y sensibilización respecto del manejo ambientalmente responsable de los envases vacíos de los fitosanitarios.
Los establecimientos interesados en participar del concurso deberán inscribirse e ingresar los datos solicitados en el formulario disponible en el sitio web www.campolimpio.org.ar La pieza gráfica a presentar deberá estar enmarcada en alguno de los siguientes ejes temáticos: prácticas irresponsables sobre el uso de envases vacíos de fitosanitarios que representan riesgos para las personas y el ambiente; reciclaje y/o economía circular; manejo responsable de recipientes de fitosanitarios.
Un jurado integrado por el staff de CampoLimpio seleccionará las 12 piezas gráficas que resultarán finalistas. Esas 12 piezas gráficas formarán parte de una muestra digital difundida a través de los canales y redes institucionales de Campolimpio e ilustrarán el almanaque CampoLimpio del año 2024. A través de las redes sociales de CampoLimpio se elegirá la pieza ganadora
Los establecimientos de las piezas seleccionadas recibirán de premio 1 kit de separación de residuos y compostaje; y los alumnos pertenecientes al grupo ganador recibirán un kit escolar cada uno.
Para más información, ingresar a www.campolimpio.org.ar
Acerca de CampoLimpio:
CampoLimpio tiene como misión el diseño e implementación del sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Para ello, trabaja con las comunidades locales, productores, distribuidores y empresas registrantes, promoviendo el lavado de los envases y su recupero.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












