
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


La afirmación corresponde al texto del comunicado firmado por el Obispo de Gualeguaychú Héctor Zordán quien además detalló que el incendio provocó daños en varios elementos que se utilizan para la liturgia.
REGION30/08/2023
-


El Obispado de Gualeguaychú, emitió un comunidado sobre los hechos vandálicos, detallando que "esta madrugada personas desconocidas han ingresado sin autorización y han vandalizado las instalaciones de la capilla de Nuestra Señora del Valle de Pehuajó, ubicada en ruta provincial 16, km 47, en jurisdicción de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Larroque, incendiando su interior y elementos que se utilizan para las celebraciones litúrgicas y el desarrollo de la vida comunitaria (altar móvil, bancos, tablones, etc.).
Podemos suponer con fundamento que el móvil del hecho delictivo, fue la profanación del lugar sagrado y sus elementos, más que el robo.
La capilla de Pehuajo es centro de culto para las familias creyentes que viven en la zona y meta de la peregrinación anual de la que participa gran número de fieles y que este año celebra su 50a. edición.
Repudiamos enérgicamente ese acto y compartimos el desconcierto y el dolor de quienes se sienten efectivamente vinculados a la capilla, y de la comunidad parroquial de Larroque, y animamos a todos a realizar gestos y actos penitenciales para reparar solidariamente la ofensa causada a Dios nuestro Señor y a la bienaventurada Virgen María con este hecho y a rezar también por los agresores.
San José de Gualeguaychú, 30 de agosto del Año Vocacional diocesano 2023.
Mons. Héctor Luis Zordán m.ss.cc. Obispo de Gualeguaychú





El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












