
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Leonardo Hassell, que va por la reelección como intendente, recibió en la ciudad a Adán Bahl, candidato a gobernador por el frente Más para Entre Ríos, en el marco de la campaña para las elecciones generales del próximo 22 de octubre.
LOCALES05/10/2023Junto al ex intendente Raúl Riganti; Zulma Schiavo, candidata a vice intendenta; concejales, simpatizantes y dirigentes justicialistas, la actividad comenzó en la Unidad Básica local, con la llegada de Bahl y referentes departamentales como Juan José Bahillo, candidato a diputado provincial; Martín Esteban Piaggio, candidato a senador departamental; también Mariana Farfán, actual diputada provincial; Betina Hilt, que va por la reelección en Irazusta y funcionarios de la zona.
Hassell dio la bienvenida y dijo sentirse “feliz por la visita nuevamente de Beto, como lo viene haciendo desde hace muchos años” y mencionó el tiempo cuando Bahl fue ministro de gobierno en la provincia y él secretario de gobierno municipal, cuando Raúl Riganti fue intendente.
En ese sentido “Bahl es un gran amigo de Larroque, pero principalmente conoce nuestra ciudad, cuales son sus demandas y que es lo que proyectamos para el futuro”.
Por su parte, el ex intendente Raúl Riganti, dijo que Bahl “fundamentalmente ha sido el principal gestor de todas las obras que realizamos y eso Leo lo sabe bien porque entrábamos juntos al despacho de Beto, desde donde siempre salíamos con la solución”.
En ese sentido, recordó la obra del Boulevard Urquiza, entres otras, destacando “las 220 viviendas que logramos” y no dudó en manifestar “acá tenemos una persona practica que siempre acercó todas las soluciones”.
También dijo que “nadie puede discutir que Leo es un pragmático, que ha conseguido un montón de obras en este gobierno de Bordet” y acotó “con estos dos amigos (Beto y Leo) a mi entender, es lo mejor que le puede pasar a esta ciudad. No hay nada mejor, porque acá no hay promesas, hay soluciones y sobre todo futuro para Larroque”.
Apoyo
En sus declaraciones, Adán Bahl expresó que “recorremos la provincia y recibimos apoyo y mucho cariño de la gente. Aquí en Larroque asumo el compromiso, de trabajar, como ya lo hicimos oportunamente de manera muy intensa durante los 8 años de gestión de Raúl. Ahora vamos por más con Leo y estamos seguros que entre los tres, junto a vecinos y vecinas, vamos a consolidar este proyecto”.
Dijo luego “quiero transmitirle claramente a vecinos y vecinas de Larroque que los necesitamos, que nos acompañen que nosotros luego los vamos a acompañar”, destacando luego que, de cara al 22 de octubre, “estamos muy bien posicionados y muy competitivos, vemos el cariño y el acompañamiento de la gente” acotando “nosotros logramos una hazaña, porque el que habla fue el candidato menos conocido y fui el más votado el 13 de agosto. A partir de ahí la posibilidad era crecer y efectivamente la tendencia es que seguimos creciendo”.
Bahl no dudó en calificar “Leo viene haciendo una gestión extraordinaria, si bien quedan 4 años en el medio que deben quedar en el pasivo de la ciudad, pero es el momento de ir por más, por eso queremos dar este salto de calidad, Gustavo Bordet deja una provincia ordenada y nosotros queremos ir por más. Larroque tiene un tremendo potencial, por eso les pedimos que nos acompañen porque somos entrerrianos, sabemos lo que tenemos que hacer para resolver nuestros problemas, no necesitamos de afuera que vengan a enseñarnos, siempre hemos enfrentado y resuelto y ahora vamos a conformar un buen equipo y en 4 años vamos a seguir transformando esta ciudad”.
La actividad se trasladó a la obra del nuevo edificio de la Escuela Técnica local, donde se realizó una recorrida y encuentros con cooperativistas y emprendedores, culminando en los nuevos barrios del IAPV, donde fueron recibidos por vecinos y vecinas.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
En una noche vibrante en Quito, Deportivo Cuenca se impuso a Aucas en la definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. La serie terminó luego de la ejecución de 18 tiros desde el punto del penal en la que los arqueros fueron más testigos que protagonistas.
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
El SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos señaló que la disminución de precipitaciones alivió los excesos hídricos y permitió retomar progresivamente las labores a campo.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.