
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


La Municipalidad de Larroque, avanza en la puesta en valor del “Camino Santa Ana”, que se lleva a cabo con fondos provenientes del convenio entre la comuna de nuestra ciudad y la Secretaría de Agricultura de la Nación, firmado por su titular, Juan José Bahillo y el intendente Leonardo Hassell, que llega a más de 34 millones de pesos.
PRODUCCION15/11/2023
-


Así, se da continuidad con los trabajos concernientes al mejoramiento integral del trayecto que ingresa por Ruta 16, sur de la ciudad, camino a Gualeguay y llega hasta las vías del ferrocarril, hacia el oeste por detrás del predio del cementerio local por un lado y a calle Ramírez por otro.


“El abandono del camino era total”, recordó Mauricio Krenn, secretario de Gobierno, “la erosión era demasiada, como también el avance de malezas, grietas por las lluvias, entre otros, que lo hacían intransitable”.
Acotó “con dedicación y además con paciencia, iniciamos la tarea de llenar y levantar el camino, dejarlo nivelado y afirmado, para luego proceder a trabajar en las alcantarillas y zonas críticas. Es bueno recordar como estaba y como está hoy”.
Estratégico
El “Camino Santa Ana”, consideró el funcionario “es un paso estratégico, por su importancia como tramo alternativo para la producción y el trabajo del campo. Nunca antes se trabajó en ese camino y es por eso que el transporte pesado debía y tenía que pasar indefectiblemente por calle Pauletti, meterse en la planta urbana de la ciudad, con el peligro que conlleva, más el inminente daño en la trama vial, lo que finalmente sucedió y que en la actual gestión hemos venido trabajando y recuperando”.
Krenn agregó “también es una gran apuesta para el sector de la producción, quienes se desempeñan en el campo y el transporte pesado mismo, para poder transitar sin generar inconvenientes en la zona urbana y pasar con comodidad por la ciudad. Por eso, el intendente Hassell, nos pidió trabajar y dejar en condiciones el tramo y, con su gestión, lograr el financiamiento necesario para su puesta en valor”.
Financiamiento
Con el aporte se fue comprando el material para el mantenimiento de aproximadamente 3 mil metros lineales a los efectos de garantizar la transitabilidad del camino.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












