
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
La Municipalidad de Larroque, avanza en la puesta en valor del “Camino Santa Ana”, que se lleva a cabo con fondos provenientes del convenio entre la comuna de nuestra ciudad y la Secretaría de Agricultura de la Nación, firmado por su titular, Juan José Bahillo y el intendente Leonardo Hassell, que llega a más de 34 millones de pesos.
PRODUCCION15/11/2023Así, se da continuidad con los trabajos concernientes al mejoramiento integral del trayecto que ingresa por Ruta 16, sur de la ciudad, camino a Gualeguay y llega hasta las vías del ferrocarril, hacia el oeste por detrás del predio del cementerio local por un lado y a calle Ramírez por otro.
“El abandono del camino era total”, recordó Mauricio Krenn, secretario de Gobierno, “la erosión era demasiada, como también el avance de malezas, grietas por las lluvias, entre otros, que lo hacían intransitable”.
Acotó “con dedicación y además con paciencia, iniciamos la tarea de llenar y levantar el camino, dejarlo nivelado y afirmado, para luego proceder a trabajar en las alcantarillas y zonas críticas. Es bueno recordar como estaba y como está hoy”.
Estratégico
El “Camino Santa Ana”, consideró el funcionario “es un paso estratégico, por su importancia como tramo alternativo para la producción y el trabajo del campo. Nunca antes se trabajó en ese camino y es por eso que el transporte pesado debía y tenía que pasar indefectiblemente por calle Pauletti, meterse en la planta urbana de la ciudad, con el peligro que conlleva, más el inminente daño en la trama vial, lo que finalmente sucedió y que en la actual gestión hemos venido trabajando y recuperando”.
Krenn agregó “también es una gran apuesta para el sector de la producción, quienes se desempeñan en el campo y el transporte pesado mismo, para poder transitar sin generar inconvenientes en la zona urbana y pasar con comodidad por la ciudad. Por eso, el intendente Hassell, nos pidió trabajar y dejar en condiciones el tramo y, con su gestión, lograr el financiamiento necesario para su puesta en valor”.
Financiamiento
Con el aporte se fue comprando el material para el mantenimiento de aproximadamente 3 mil metros lineales a los efectos de garantizar la transitabilidad del camino.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.