
Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.


El estudio se realizó con el objetivo de analizar los parámetros que intervienen en el arbolado de las calles y aplicar los datos registrados en una planificación acorde a las necesidades.
REGION17/11/2023
-


Dicho relevamiento es el punto de partida para conocer el estado actual del arbolado público.
Es un diagnóstico que permite ordenar, corregir y mejorar el arbolado urbano, a través de una planificación estratégica que trascienda la gestión pública y se prolongue en el tiempo, garantizando la sostenibilidad de los recursos y beneficios del árbol.


El trabajo se centró en el relevamiento de las especies arbóreas existentes y de las faltantes en calles y avenidas. Se evaluó la riqueza forestal, el estado general de los individuos y las características del entorno morfológico urbano.
Con esta información recopilada a campo se implementó una base datos digitales que permite ingresar y organizar los datos relevantes, tales como su ubicación y el entorno morfológico.
La presentación, a cargo del equipo técnico de la facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER, compuesto por la Prof. Magter. Myriam Martínez, Ng. Agr. MSc. Mariana Butus, la Ing. Agr. María Noelia Sattler, contó con el acompañamiento de autoridades municipales, concejales, estudiantes y vecinos interesados en la temática.

Algunas conclusiones
El fresno es la especie más abundante, representa el 50% del total de los ejemplares existentes. Esta situación no es recomendable, ya que se sugiere que ninguna especie supere el 15% del arbolado de una ciudad, ya que si es atacada por alguna plaga se perdería gran cantidad de los árboles de las aceras.
La mayoría del arbolado está en buenas condiciones sanitarias y un porcentaje es regular, principalmente por podas incorrectas.
Sobre el entorno, la ciudad cuenta en su mayoría con veredas, paños verdes y calles de buen tamaño para aumentar el número de ejemplares y con especies que puedan brindar mayor sombra y bajar las temperaturas en verano.
El municipio cuenta con una base de datos digital del presente relevamiento para actualizar, registrar nuevas plantaciones o modificaciones, y un listado de especies recomendadas para cada calle, para garantizar el desarrollo óptimo de nuevos árboles en cada lugar.
Este trabajo es un camino hacia la búsqueda y aplicación de criterios y procesos orientados a transformar en el mediano plazo el arbolado público, encuadrado en la modalidad y características del desarrollo sustentable.
Por ello, para la implementación de esta planificación se continuará trabajando con distintos sectores e instituciones (educativas, comercial, de servicios, viveros, comisiones barriales, clubes, arquitectos, constructores, Honorable Concejo Deliberante) ya que es de primordial importancia concientizar a la población sobre el rol que desempeñan los árboles en el medio urbano, y conocer la situación local de nuestro arbolado.



Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.

En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarilla y naranja por tormentas que afectarán gran parte del oeste y centro y sur de Entre Ríos, incluyendo a Larroque y su zona de influencia, durante el viernes 24 y sábado 25 de octubre.



















En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Este miércoles 12 de noviembre, Paraná será sede de “Entre Ríos Renovable”, un encuentro que reunirá a empresas líderes del sector energético, organismos públicos, especialistas e inversores para debatir sobre el presente y el futuro de la energía en la provincia.

Debido a las inclemencias del tiempo, el evento “Fiesta de la Tradición – Celebremos nuestras raíces”, previsto para este domingo 9 de noviembre, ha sido reprogramado para el domingo 16 de noviembre, desde las 10:00 h, en el predio del Polideportivo Municipal.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.












