La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el estado de situación económico actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos.
La producción entrerriana de trigo creció un 12 %
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe de producción de trigo en el ciclo 2023/24 en la provincia. La superficie sembrada con trigo en el ciclo 2023/24 registró un aumento interanual del 11 % (60.500 ha), por lo que se sembraron 629.500 hectáreas (ha) en suelo entrerriano.
PRODUCCION22/12/2023-Por tercer año consecutivo, el cereal logró generar elevados rendimientos, a pesar de las escasas lluvias de agosto a octubre, pero sustentados por la buena recarga hídrica generada entre los meses de febrero a mayo. El rendimiento promedio provincial experimentó un leve incremento del 1 % (47 kg/ha) con respecto al año pasado y en relación al promedio del último lustro la variación fue del 12 % (378 kg/ha).
Según los datos proporcionados por el SIBER, la producción tuvo un crecimiento interanual del 12 % (240.490 t), siendo de 2.286.645 toneladas (t).
Además, el informe brinda datos de producción a nivel departamento, donde señala que los más bajos rendimientos correspondieron al sector Oeste (departamentos Diamante, Paraná, Nogoyá y Victoria) con un promedio de 3.166 kg/ha, mientras que los valores más elevados se detectaron en el sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) con un promedio de 4.081 kg/ha.
A nivel de lote, el rango de rendimientos abarcó desde sitios afectados por las heladas, con mayor déficit hídrico y menor calidad de suelo que presentaron mínimos cercanos a los 1.500 kg/ha y, por otra parte, hubo máximos de 6.000 kg/ha.
Retenciones: Para FAA es "un camino directo al quebranto de miles de productores"
Las retenciones, también conocidas como Derechos de Exportación (DEX), representan en la estructura impositiva de nuestro país el 2,9% del ingreso total, acorde a los datos que brinda el Ministerio de Economía.
La situación de las reservas hídricas en la provincia de Entre Ríos se ha vuelto crítica debido a la falta de precipitaciones y al aumento de las exigencias térmicas durante la última semana. Gran parte del territorio ya presenta niveles teóricos de sequía, aunque los cultivos aún no muestran signos extremos de estrés.
Preocupación en el agro: por la falta de lluvias se deteriora la condición hídrica de la soja y el maíz
El mes de diciembre del 2024 terminó con lluvias por debajo de la media y las reservas de agua del suelo van de escasas a sequía en el 50 % de la región. Se sufre un comienzo de año complicado para los cultivos por la falta de lluvias. Muchos lotes de maíz temprano están en su periodo crítico y lo transitarán casi sin precipitaciones.
Los rindes históricos en Entre Ríos no cubren los costos actuales de producción
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron la composición de las erogaciones necesarias para la producción, así como su relación con los ingresos y los rendimientos de indiferencia en cada caso.
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien reportó que la producción fue de 1.965.005 toneladas.
El Área de Adultos Mayores de Larroque anunció el inicio de las actividades de la Colonia de Verano 2025 en el Polideportivo Municipal. Dará inicio el martes 21 de enero en el Polideportivo Municipal.
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
Central llega a la definción del grupo sobrado de puntos pero diezmado de titulares
Este viernes enfrentará a Juventud Unida en Gualeguaychú, al que en el choque anterior -de local- venció por 2 a 1. Pero el rojo viene de empatar en Villa Mantero en un partido raro en el que tuvo tres expulsados. Con un punto que saque ya clasifica a la próxima etapa.
En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.
El Servicio Meteorológico Nacional comunió de las perspectivas de fenómenos intensos para toda la provincia, ampliando la zona que hasta esta tarde solo abarcaba el norte provincial.