
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


El miércoles dio inicio el campamento que cada verano agrupa a chicos, dirigentes y padres, del que se surgen experiencias inolvidables. La escuela de Las Mercedes y un campo cercano se transforman en un espacio de convivencia donde se aprende que la vida es mucho más que celulares e instagram.
GENERALES05/01/2024
-


Mosquitos, calor, humo, barro y siempre amenaza de lluvia, son algunos de los condimentos que cada verano gira en torno a los cuatro días y medio que dura el campamento, bajo la premisa de compartir y aprender haciendo cosas diferentes que, más que nunca, sacan del lugar de confort a quienes dan el paso y deciden ver la vida de otra manera.


Por lo menos es una pausa que saca a la gurisada de un mundo donde la tecnología es cada vez más absorbente y que los desconecta de la naturaleza. El campamento, por el contrario, los acerca a vivir desafíos simples pero atrapantes, a autocontrolarse y a tejer relaciones humanas enriquecedoras para la vida.
Con el nombre: "25 años de sembrar y cosechar" y el lema : "Con raíces fuertes y aventuras de plata, celebramos felices!" el grupo San Isidro festeja sus bodas de plata y sigue generando una adhesión en los chicos que no deja de sorprender, y que se transmite a muchos padres, que se comprometen en apoyar la tarea de los dirigentes.
La idea del Padre Ricardo Adriel que tomó forma en 1999 y que fue acompañada por un grupo de padres increíbles, se sigue ramificando y basta ver las fotos de los primeros "beneficiarios" para advertir que la magia se sigue produciendo a través del tiempo y que la posta ha ido pasando a manos de gente muy responsable y comprometida.

Los campamentos son un chorro potente de las experiencias que en gotitas se dosifican en la tarde de los sábados bajo la responsabilidad del puñadito de dirigentes en la sede ubicada en el parque de la estación. El simple hecho de salir del entorno familiar y social para hacer cosas distintas, comprometerse con tareas donde lo que hace el equipo es casi más importante que lo individual, aprender a manejar el fuego, respetar el medio ambiente, comprender las ventajas del trabajo en equipo, ser solidario, jugar, y dejarse invadir por la mística scout, son esas cosas que mantienen la llama encendida.
Damián, Osvaldo, Norberto, María José, Raquel, Nancy, Guido, y otros tantos nombres, son los responsables de custodiar ese fuego que este año cumple su primer cuarto de siglo y que toda la comunidad debería contribuir a sostener.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












