
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


El larroquense, que culmina su actividad legislativa el año que viene, junto al exgobernador Gustavo Bordet (PJ) y Beltrán Benedit (LLA), que acaban de iniciar sus mandatos (2023-2027), son los tres congresistas entrerrianos que cumplieron con presentar sus bienes en informes correspondientes al año 2023.
PROVINCIALES16/02/2024
-

Análisis Digital - Los datos patrimoniales de los diputados y senadores nacionales se hacen públicos a través de presentaciones ante la Oficina Anticorrupción. Cualquier ciudadano puede hacer uso de las herramientas de control a los poderes y sus funcionarios nacionales de más alta jerarquía. “Las Declaraciones Juradas permiten detectar y prevenir situaciones de conflicto entre el interés público y los intereses privados, personales, profesionales, comerciales o financieros de los funcionarios. Alertan sobre casos de posible enriquecimiento ilícito, ante los cuales interviene la Oficina Anticorrupción para despejar dudas o incluso adoptar acciones para sancionar esas conductas”, se difunde en el sitio web de la OA.


A raíz de los datos patrimoniales del exgobernador difundidos este miércoles, el medio paranaense rastreó qué otros legisladores nacionales entrerrianos ya cumplieron con la manda de presentar las declaraciones juradas 2023 a la Oficina Anticorrupción.

Atilio Benedetti (UCR): $ 820.932.618,46
Tiene 8 inmuebles distribuidos entre su localidad de origen, Larroque (Entre Ríos) y en Capital Federal: una casa habitación de 1.877 metros cuadrados en Larroque; 5 lotes terrenos con destino inversión en Larroque (450 metros cuadrados; 847 metros cuadrados; 8.752 metros cuadrados; 1.565 metros cuadrados; 19.309 metros cuadrados); otros inmuebles en Larroque que suman una superficie de 26.384 metros cuadrados; un departamento con cochera en Capital Federal de 216 metros cuadrados; un Audi todo terreno modelo 2018; dos cajas de ahorro en pesos; créditos por más de 3 millones de pesos; el 75 por ciento de las acciones en Tierra Greda SA; el 51 por ciento de las acciones en Tabaré Inversiones SA; bienes muebles en el exterior por 101.540.259,20 pesos uruguayos; dinero en efectivo en el país por 2 millones y medio de pesos; dinero en efectivo en el país por más de 2 millones de dólares; deudas con las dos empresas, el Banco de Entre Ríos y el Banco Nación.

Gustavo Bordet (PJ): $ 147.050.328,55
Declaró 14 inmuebles distribuidos en Concordia, Paraná, Pronunciamiento y San Cipriano: una casa habitación en Concordia de 347 metros cuadrados; un departamento para inversión en Concordia de 25 metros cuadrados(donación); una casa para alquiler en Concordia de 284 metros cuadrados, una cochera para alquiler en Concordia de 12 metros cuadrados; un departamento para alquiler en Concordia de 44 metros cuadrados; una baulera para alquiler en Concordia de 3 metros cuadrados; un departamento para inversión en Paraná de 77 metros cuadrados; un departamento para inversión en Concordia de 75 metros cuadrados; un terreno para inversión en Pronunciamiento de 353 metros cuadrados; una casa para inversión en Concordia de 1225 metros cuadrados; un terreno para inversión en Concordia de 1184 metros cuadrados; un campo para inversión sin inmueble en Concordia de 325.300 metros cuadrados; un campo sin vivienda para alquiler en San Cipriano de 100.000 metros cuadrados (herencia); un campo para alquiler sin vivienda en San Cipriano de 970.000 metros cuadrados (herencia).
Excepto los dos campos que recibió por herencia y el departamento donado, el resto de los inmuebles fueron por ingresos propios, según la documentación presentada.
Bordet también declaró dos cajas de ahorro en pesos; una caja de ahorro en dólares; depósitos en cuentas de pago PSP; casi 86 millones de pesos en 4 plazos fijos; aportes a fideicomisos por 55.000 pesos; una herencia importante de dólares en efectivo en el país; y una deuda hipotecaria en pesos con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Beltrán Benedit (LLA): $ 32.609.375,00
El diputado entrerriano de La Libertad Avanza declaró la titularidad sobre un campo con vivienda que tiene destino habitacional, una caja de ahorro en moneda local y un depósito de dinero en el país. Todos bienes de ingresos propios. Dijo poseer el 50 por ciento de la propiedad sobre el campo de 110.000 metros cuadrados, ubicado en Diamante, cuyo ingreso al patrimonio personal fue en 2011. En la caja de ahorro dijo guardar 1.200.000 pesos; y además declaró 350.000 pesos.
Quiénes deben la información patrimonial de 2023
Benedetti, Bordet y Benedit no son los únicos tres entrerrianos en el Congreso nacional. Aún resta que se publiquen las declaraciones juradas correspondientes al año anterior de los diputados Marcela Antola (UCR) con mandato entre 2021 y 2025; Carolina Gaillard (Unión por la Patria) con mandato entre 2021 y 2025; Pedro Galimberti (UCR) con mandato entre 2021 y 2025; Tomás Ledesma (Unión por la Patria) con mandato 2021 y 2025; Francisco Morchio (Hacemos Coalición Federal) con mandato 2023 y 2027; Blanca Osuna (Unión por la Patria) con mandato renovado en 2023 hasta 2027. Y los senadores nacionales Alfredo de Ángeli (Pro) con mandato entre 2029 y 2025; Edgardo Kueider (PJ) con mandato entre 2019 y 2025; y Stella Olalla (UCR) con mandato entre 2019 y 2025.



La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?












