
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
Las vacunas son una de las medidas de salud más importantes para prevenir enfermedades: son gratuitas y obligatorias. Antes del ingreso escolar, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda que es necesario completar los esquemas y realizar a niños y niñas los controles de salud integral.
PROVINCIALES19/02/2024En pocos días comienzan las clases en la provincia. En ese marco, desde la cartera sanitaria se recuerda la necesidad de completar los esquemas de vacunación y realizar los controles integrales, odontológicos y oftalmológicos en niñas y niños, para proteger y evitar enfermedades, sobre todo teniendo en cuenta que la cobertura de vacunas correspondientes al grupo de lactantes, ingreso escolar y adolescentes, descendió drásticamente durante la Pandemia.
Mediante la vacunación se ha logrado erradicar enfermedades como la viruela, la poliomielitis o el sarampión que han dejado de tener incidencia en nuestro medio, así como se han prevenido también otros problemas de salud que son secuelas derivadas por estas enfermedades. La difteria y otras afecciones como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, las meningitis meningocócicas, están siendo controladas a través de las campañas de vacunación y de concientización.
Si bien las vacunas constituyen un derecho, también todas las personas tenemos la responsabilidad sobre la aplicación de las dosis correspondientes para eliminar enfermedades prevenibles. Por esto, desde la cartera sanitaria provincial se recuerda la importancia de cumplir con los esquemas previstos y obligatorios ante el inminente inicio de clases.
Control previo al ingreso escolar
El inicio de cada ciclo lectivo es una gran oportunidad para realizar todos los controles y detectar tempranamente afecciones. Para eso es importante verificar que se hayan aplicado las vacunas indicadas en niñas y niños de acuerdo a la edad.
Especialistas destacan que estas dos herramientas son estrategias sumamente efectivas, que logran evitar enfermedades muy graves, no solo en quienes reciben las vacunas, sino también en todo el grupo de contacto.
Los controles de salud de niños y niñas, son un requisito que se debe presentar en cada establecimiento educativo al momento de ingresar al sistema escolar -en primer y sexto grado- y que se documenta en una planilla de carácter obligatorio.
En todos los casos estos controles están a cargo de pediatras y médicos generalistas de los centros de referencia de toda la provincia y en la Clínica Escolar, en Paraná, quienes completan la información de salud de cada niña o niño, para verificar el desarrollo físico -peso y estatura-, el esquema completo del carnet de vacunas y el estado de salud auditiva, oftalmológica y bucodental.
Esquema completo de vacunas en niñas y niños
Desde el momento de la gestación ya es fundamental recibir las vacunas indicadas para este período, la triple bacteriana acelular, la hepatitis B y la de la gripe, ya que a través de la placenta y luego mediante la lactancia, se transfieren anticuerpos al recién nacido.
Al momento del nacimiento, y antes de salir del centro hospitalario, las y los recién nacidos deben recibir la BCG - o dentro de los 7 días del nacimiento- mientras que la de hepatitis B, debe ser aplicada antes de las 12 horas de vida.
Antes del año las vacunas a aplicar son la de rotavirus, a los 2 y 4 meses; la de meningococo, a los 3 y 5 meses; la quíntuple, a los 2, 4 y 6 meses; la vacuna de la gripe a partir de los 6 meses, la IPV, a los 2, 4 y 6 meses; la de neumococo conjugada, a los 2, 4 y a los 12 meses; la triple viral a los 12 meses al igual que la de la hepatitis A, a los 12 meses.
Antes de los dos años corresponde el refuerzo de la quíntuple a los 18 meses; varicela a los 15 meses; meningococo a los 15 meses.
Al ingreso escolar, a los 5 años o 6 años, las dosis correspondientes a varicela, IPV, triple viral y triple bacteriana celular.
Y a los 11 años, la triple bacteriana acelular, meningococo, VPH - única dosis-, triple viral y hepatitis B.
GALERÍA
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
Con el objetivo de seguir acompañando a las empresas y pymes de la región, Banco Entre Ríos puso a disposición una nueva línea exclusiva de Préstamos Aguinaldo, destinada a clientes y no clientes que deseen financiar el pago del medio aguinaldo de mitad de año.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.