
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


Se trata de un operativo que, con presencia policial, busca prevenir el delito en puntos estratégicos de las zonas rurales. La presentación se realizó en el marco de la visita del gobernador Rogelio Frigerio y su gabinete en Feliciano.
GENERALES14/03/2024
-

“Queremos que nuestra gente, los productores, los que se levantan todo los días a trabajar y generar riqueza en nuestra provincia, estén más cuidados, se sientan más protegidos y puedan vivir en paz”, resaltó el mandatario.


Junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, Frigerio explicó que la iniciativa complementa “el programa Barrio Seguro, que encaramos hace unos meses". Destacó que ambas decisiones de su gobierno apuntan a la prevención del delito "que es una de nuestras principales preocupaciones”, y habló de “mostrar presencia policial, presencia del Estado en todos los órdenes”.
A su turno, Roncaglia sostuvo que "más allá de las unidades de delitos rurales”, el nuevo programa busca “aunar esfuerzos para saturar una zona determinada". “La idea es prevenir, que no se comentan delitos", aclaró el ministro y puso como ejemplo el robo de animales o de cosechas.
El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito, manifestó que la iniciativa era de mucha importancia para la zona, ya que "es uno de los problemas que reclaman permanentemente los productores”.
También participaron el intendente de Feliciano, Damián Arévalo, la senadora, Gladys Dominguez, la diputada, María Elena Romero, el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González, el director de Prevención de Delitos Rurales, César Primo, el presidente de la Sociedad Rural de Feliciano, Juan Alfredo Morante, y el representante de la Sociedad Rural de Federal, Héctor Rafael Muracioli.
El mapa del delito rural se distribuye en toda la provincia, con la dificultad de la amplitud territorial y el acceso a muchas zonas, pero tiene áreas neurálgicas de robos. Existe en Entre Ríos una brigada dependiendo de la Dirección Prevención de Delitos Rurales por cada departamental, y destacamentos especiales, como en la zona de islas.
Campo Seguro busca prevenir el delito con la presencia policial en puntos estratégicos de las zonas rurales. Además, se instará a los vecinos a que den aviso a la brigada de Abigeato de cada departamental en casos de denuncias y habrá recorridas diarias de la Policía en esas zonas.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












