
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
El Municipio maciaense presentó el detalla del evento que se realizará del 22 al 24 de Marzo y que convertirá a la localidad del departamento Tala en el epicentro de la apicultura nacional. Una amplia oferta en capacitaciones y en la cartelera artística prometen generar una gran fiesta
PRODUCCION19/03/2024Todo estará listo y a la altura del acontecimiento que es, la gran cita del mundo apícola que convoca a productores de toda Argentina y de países vecinos, en busca de novedades comerciales y de servicios, avances tecnológicos y científicos y oportunidades de negocios.
Y como siempre, también será una excelente alternativa para los que buscan otros atractivos, ya que además de apícola, la muestra también será ovina, industrial y artesanal. Pero además mantendrá alta la vara en la propuesta artística, que siempre caracteriza a este evento, con la presencia estelar, el sábado 23, de Abel Pintos.
Se destacan también espectáculos de música y danza de artistas locales y regionales, conformando una oferta para todos los gustos y estilos, como para que el público se asegure pasar muy buenos momentos.
Programa:
VIERNES 22:
17:00 hs. Apertura del Predio Ferial
19:00 hs. Recepción de platos del concurso La Miel en la Cocina
ESCENARIO
20:00 hs. Banda de la Policía de Entre Ríos
21:30 hs. MP3
22:15 Padularrosa Romero
23:00 Cruzados de la Cuadra
SÁBADO 23:
08:00 hs. Apertura del Predio Ferial
Muestra apícola, ovina, industrial y artesanal todo el día
9:30 hs. Dinámica a campo: Producción de reinas y jalea real- sistema en chimenea. - Vincent Toledo y Mariela Lamezon (Reinas Toledo). En la Estancia San Eusebio
9:30 hs. CONCURSO INTERNACIONAL DE MIELES MULTIFLORALES-
Galpón 13 de Noviembre del Predio Ferial.
13:00 hs. Fraude alimentario.Aplicación para denuncias de consumidores.
Posibilidad de la utilización de bolsas para el reuso de tambores. - Ing. Agr. Carlos Levin (presidente de CAFRAM) y Lic. Bruno Forcheri (CAFRAM). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
14:00 hs. Pequeño escarabajo de la colmena: estado de situación. Dra. Natalia Bulacio Cagnolo (INTA PROAPI).TEC. Rodrigo Toledo (Coord. Apícola Entre Ríos). Ing. Agrónomo. Mauricio Ravinovich (SENASA).En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
15:15 hs. Momentos claves de la preparación de las colmenas para el receso productivo. M VET. Joaquín Moja (EEA INTA Cuenca del salado). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
16:30 hs. Actualidad de la Apicultura Argentina. - Lucas Martínez (SADA) -Ariel Guardia López (Coord. Apícola Buenos Aires) -Rodrigo Toledo (Coord. Apícola Entre Ríos) -Carlos Levin (CAFRAM) -Lucas Andersen (Gerente de
ARGENMIELES-GRUAS SAN BLAS S.A). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
17:45 hs. Presentación “1er Jornada Latinoamericana de Apicultura”, Ita Paraguay. Jorge Rodríguez (Presidente de la Confederación Apícola del Paraguay). Abelardo Garay (Vicepresidente de la Confederación Apícola del Paraguay). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
ESCENARIO
20:00 hs. Acto de apertura
20:50 hs. Ballet Che Rojaijú
21:00 hs. La Banda Mágica
22:00 hs. Monchito Merlo
23:00 hs. Abel Pintos
00:30 hs. Rocío Quiroz
DOMINGO 24
08:00 HS. Apertura del Predio Ferial
Muestra apícola, ovina, industrial y artesanal todo el día
10:30 hs “Alternativas para el control de la varroasis” - M Vet. Marcelo Rodríguez (Lab. Apilab). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
11:30 hs. “Mieles del bajo río Uruguay. Diferenciación y agregado de valor”- Ing. Agr. Daniel Primost (Ref. Territorial INTA Entre Ríos). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
ESCENARIO
20:00 hs. Notosa
20:45 hs. La Huella Chaqueña
21:45 hs. Valentino Merlo
22:45 hs. Entrega de premios y reconocimientos
23:00 hs. Dale Q ́Va
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.