
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


El Municipio maciaense presentó el detalla del evento que se realizará del 22 al 24 de Marzo y que convertirá a la localidad del departamento Tala en el epicentro de la apicultura nacional. Una amplia oferta en capacitaciones y en la cartelera artística prometen generar una gran fiesta
PRODUCCION19/03/2024
-


Todo estará listo y a la altura del acontecimiento que es, la gran cita del mundo apícola que convoca a productores de toda Argentina y de países vecinos, en busca de novedades comerciales y de servicios, avances tecnológicos y científicos y oportunidades de negocios.


Y como siempre, también será una excelente alternativa para los que buscan otros atractivos, ya que además de apícola, la muestra también será ovina, industrial y artesanal. Pero además mantendrá alta la vara en la propuesta artística, que siempre caracteriza a este evento, con la presencia estelar, el sábado 23, de Abel Pintos.

Se destacan también espectáculos de música y danza de artistas locales y regionales, conformando una oferta para todos los gustos y estilos, como para que el público se asegure pasar muy buenos momentos.
Programa:
VIERNES 22:
17:00 hs. Apertura del Predio Ferial
19:00 hs. Recepción de platos del concurso La Miel en la Cocina
ESCENARIO
20:00 hs. Banda de la Policía de Entre Ríos
21:30 hs. MP3
22:15 Padularrosa Romero
23:00 Cruzados de la Cuadra
SÁBADO 23:
08:00 hs. Apertura del Predio Ferial
Muestra apícola, ovina, industrial y artesanal todo el día
9:30 hs. Dinámica a campo: Producción de reinas y jalea real- sistema en chimenea. - Vincent Toledo y Mariela Lamezon (Reinas Toledo). En la Estancia San Eusebio
9:30 hs. CONCURSO INTERNACIONAL DE MIELES MULTIFLORALES-
Galpón 13 de Noviembre del Predio Ferial.
13:00 hs. Fraude alimentario.Aplicación para denuncias de consumidores.
Posibilidad de la utilización de bolsas para el reuso de tambores. - Ing. Agr. Carlos Levin (presidente de CAFRAM) y Lic. Bruno Forcheri (CAFRAM). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
14:00 hs. Pequeño escarabajo de la colmena: estado de situación. Dra. Natalia Bulacio Cagnolo (INTA PROAPI).TEC. Rodrigo Toledo (Coord. Apícola Entre Ríos). Ing. Agrónomo. Mauricio Ravinovich (SENASA).En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
15:15 hs. Momentos claves de la preparación de las colmenas para el receso productivo. M VET. Joaquín Moja (EEA INTA Cuenca del salado). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
16:30 hs. Actualidad de la Apicultura Argentina. - Lucas Martínez (SADA) -Ariel Guardia López (Coord. Apícola Buenos Aires) -Rodrigo Toledo (Coord. Apícola Entre Ríos) -Carlos Levin (CAFRAM) -Lucas Andersen (Gerente de
ARGENMIELES-GRUAS SAN BLAS S.A). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
17:45 hs. Presentación “1er Jornada Latinoamericana de Apicultura”, Ita Paraguay. Jorge Rodríguez (Presidente de la Confederación Apícola del Paraguay). Abelardo Garay (Vicepresidente de la Confederación Apícola del Paraguay). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
ESCENARIO
20:00 hs. Acto de apertura
20:50 hs. Ballet Che Rojaijú
21:00 hs. La Banda Mágica
22:00 hs. Monchito Merlo
23:00 hs. Abel Pintos
00:30 hs. Rocío Quiroz
DOMINGO 24
08:00 HS. Apertura del Predio Ferial
Muestra apícola, ovina, industrial y artesanal todo el día
10:30 hs “Alternativas para el control de la varroasis” - M Vet. Marcelo Rodríguez (Lab. Apilab). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
11:30 hs. “Mieles del bajo río Uruguay. Diferenciación y agregado de valor”- Ing. Agr. Daniel Primost (Ref. Territorial INTA Entre Ríos). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
ESCENARIO
20:00 hs. Notosa
20:45 hs. La Huella Chaqueña
21:45 hs. Valentino Merlo
22:45 hs. Entrega de premios y reconocimientos
23:00 hs. Dale Q ́Va



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












