
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


Gastón Benedetti fue expulsado a los 18 minutos del segundo tiempo, pero su infracción frenó el ataque de Pizzini y el posible 2 a 1 para Velez. Después el Pincha ganó por penales y el larroquense dio su segunda vuelta olímpica en menos de seis meses.
GENERALES06/05/2024
-

Pudo haber sido gol, pudo haber cerrado el marcador central Romero o tapado el arquero Mansilla, o Pizzini pudo haber errado al arco. Gastón no quiso saber nada de eso, y aún con la certeza que vería la roja, dio la vida por mantener el empate. El resultado le dio la razón.
A los hinchas de Estudiantes en ese momento no les pareció lo mismo, y en "todos los idiomas" se "quejaron" de la acción del 13 albirojo en las redes sociales y hasta pidieron que no vuelvan a poner nunca más. La emoción violenta les hizo olvidar que un año atrás clavó dos golazos al mismo equipo y todos hablaban de una nueva joya del fútbol argentino. Si la jugada hubiera terminado en gol, Velez hubiera dado la vuelta olímpica y los hinchas le habrían reclamado: "y porqué no lo agarraste".
Antes de eso, y con un jugador más por la roja a Fernández del equipo rival, Gastón se había sumado decididamente al ataque, llegando al borde del área, seguramente una estrategia de Eduardo Domínguez para intentar cerrar el partido. La vuelta a su campo en una de esas incursiones lo dejó mal parado y con nadie que cubriera ese sector, el resto es historia conocida con final feliz.
El devenir del resto del partido, con los 30 minutos complementarios y la tanda de penales, terminó valorando como determinante para el resultado lo que primero pareció una imprudencia impredecible, y tan impredecible como que Pizzini entrara al área con la pelota dominada.
Con el desempate desde los 12 pasos, Gastón sumó su segunda estrella luego de la conseguida en diciembre del año pasado ante Defensa y Justicia, en la definición de la Copa Argentina, que lo clasificó para la presente edición de la copa de campeones de América, es decir, la Libertadores.
Pero los aciertos de los ejecutantes platenses y las atajadas de Mansilla fueron el premio que barnizó la imprudencia y transformó la roja en una salvada que le permitió a Gastón y a Estudiantes dar otra vuelta olímpica, clasificar a la Libertadores de 2025 y el Trofeo de Campeones con el próximo ganador de la Liga.





Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












