
Entre la tarde y la noche del jueves podrían registrarse fenómenos que pueden llegar a ser intensos con ráfagas de viento, posible caída de granizo y lluvia que dejará hasta 40 mm de agua acumulada.


Tanto la Ruta Provincial N° 20 en el tramo Gilbert – Gualeguaychú, como la Ruta Provincial N° 51 que une Urdinarrain con Larroque muestran una gran cantidad de baches donde casi a diario se producen roturas en los vehículos que la transitan.
REGION08/05/2024
-


Un informe de Juan Fernández en el sitio www.urdidigital.com.ar muestra la situación de dos de las tres rutas del "interior" de Gualeguaychú, apuntando al histórico y siempre creciente deterioro de la ruta 20, que recorre el departamento uniendo la ciudad cabecera hasta Basavilbaso -antes de continuar hacia el norte de la provincia; y la RP 51, que conecta a Larroque con Urdinarrain. Por ahora se salva de esa recopilación el estado de las 16 -que va de Gualeguay a Gualeguaychú- que de a poco comienza a mostrar señales de la falta de mantenimiento.
Respecto a la Ruta 20, el problema más grave se da en la zona de la Capilla antes de llegar al cruce con Ruta Nacional 14 donde se pueden observar un bache casi tras otro con pozos sobre la ruta totalmente abiertos lo que genera un enorme riesgo y se producen a diario roturas de vehículos que dañan ruedas y neumáticos. A esto hay que sumarle casi la nula demarcación en casi toda su extensión y la acumulación de agua en los días de lluvias.


En el caso de la ruta 51 el tramo más complicado es el de Urdinarrain y la localidad de Parera, algo muy grave si se tiene en cuenta que ese tramo se terminó de realizar solo hace 8 años atrás.

Los baches están en casi toda la extensión de este tramo, de uno y otro carril, obligando a los conductores a cambiarse de carril o incluso a bajar a la banquina para poder pasar. Sin embargo lo más grave se da en la zona del puente “Puntas del Gato” (foto) a unos 2 kilómetros de Parera, allí en una de las cabeceras no solos se abrieron pozos sino que ya no existe el asfalto y directamente se puede observar la broza y obliga a los conductores que conocen a la zona a reducir la velocidad a cero y buscar por donde pasar.



Entre la tarde y la noche del jueves podrían registrarse fenómenos que pueden llegar a ser intensos con ráfagas de viento, posible caída de granizo y lluvia que dejará hasta 40 mm de agua acumulada.

La Comuna informó que se recibió un nuevo tractor 0 km equipado con pala cargadora frontal, adquirido mediante Licitación Pública N° 01/2025 por un total de $65.400.000. Del acto participaron consejeros y consejeras, vecinos y personal comunal, quienes acompañaron la presentación de esta importante incorporación.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.



















Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

El pasado 17 de noviembre, el Área de Salud de la Municipalidad y el Centro de Salud Dr. Santiago Bugnard llevaron adelante una actividad especial en el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre.

En el marco del plan del control del fuego, el gobierno de Entre Ríos prohibió cualquier clase de quema, en todas sus variantes, desde el 1 de diciembre de 2025 y el 28 de febrero de 2026.

La comunidad de Irazusta vivió una jornada especial con el cierre anual de los talleres de Jóvenes y Adultos 2025, donde quedó en evidencia el compromiso, el esfuerzo y el crecimiento de cada uno de los participantes.

El Banco Entre Ríos lanzó un paquete de promociones y cuotas sin interés destinado a jubilados y pensionados nacionales que cobren —o decidan comenzar a cobrar— sus haberes en la entidad. La propuesta incluye descuentos en rubros esenciales y opciones de financiación en comercios de la provincia, con el objetivo de acompañar la economía cotidiana del sector.












