
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
El pasado viernes tuvo lugar el encuentro mensual de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay. El mismo estuvo encabezado por su titular, Nicasio Tito, y conto con la presencia de representantes de todas las rurales que hoy componen FARER, al tiempo que se recibió la visita del subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel.
PRODUCCION20/05/2024Asimismo, entre los diversos temas abordados, otros que acapararon especial interés fue el mecanismo de devolución que implementará la FUCOFA respecto de la vacuna de aftosa; las propuestas de la mesa de carnes de la entidad hacia el SENASA; y la realización del Simposio Internacional de las Rurales del Mercosur que se desarrolló el 16 y 17 de mayo en Gualeguaychú.
Cabe recordar que FARER es la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano que reúne a más de quince rurales, donde su importancia e incumbencia en el mapa productivo se advierte en las distintas representaciones que posee ante organismos, entidades y mesas: así, participa de FU.CO.FA., INTA, CORUFA, Bancos, Educación Rural, CRA, Entidades empresarias, Trabajo agrario, Legislación e impuestos, Ley ovina y caprina, Ganadería, Lechería, Avicultura y Agricultura, Medio Ambiente, Caminos Rurales y Forestación.
Caminos, un problema que mira a la legislatura
En relación al diálogo mantenido con Alfredo Bel, desde la gremial rural señalaron que “se conversó sobre la compleja realidad que vive el organismo y las acciones de reestructuración que se han puesto en marcha, las principales obras que se prevén, entre otros aspectos de la repartición”.
En ese marco, Nicasio Tito, indicó que “el panorama informado es de una realidad muy preocupante, porque da cuenta de problemas profundos que llevará muchísimo tiempo corregir. Todos sabemos el estado general de los caminos rurales y de la urgencia que necesitan para ser intervenidos, pero hoy vemos una Dirección de Vialidad que no posee ni la maquinaria ni los recursos para actuar, con el agravante de los temporales que ha sufrido la provincia que han perjudicado notablemente el estado de los mismos”.
Tito agregó que “agradecemos y valoramos el sinceramiento, ello nos pone los pies sobre la tierra, pero no resuelve los inconvenientes a los productores y las familias rurales. La semana próxima podría aprobarse en la legislatura la norma que establecería que el 50% de lo recaudado en concepto de impuesto inmobiliario rural vaya a la conservación de caminos. Ese sería un pasito más hacia las obras que el campo necesita”, finalizó.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.