
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Este martes 28 de mayo, en conmemoración del “día de los jardines de infantes y de la maestra jardinera”, se llevó a cabo un festejo en el S.U.M del Parque La Estación “Intendente Fabio A. Larrosa”.
LOCALES30/05/2024
Para dar comienzo a la jornada, el intendente, Francisco Benedetti, junto a la vice intendenta, Estela Petelín, recibieron a los alumnos y las docentes de los siguientes establecimientos: Escuela N° 66 "José Manuel Estrada", U. E. N. I N° 31, C.D.I “Barquito de papel”, C.D.I. Central Larroque y “TEILA”.
Los niños se ubicaron sobre una alfombra junto a sus “seños” mientras el responsable del área de Cultura, Lauro Cichero, dirigió unas palabras a los presentes a modo de bienvenida. Luego, las docentes de los diferentes jardines subieron al escenario para recibir un presente entregado por el municipio.
La música y el baile estuvieron presentes a lo largo de todo el evento. También hubo lugar para el teatro con la participación del taller “CHICO-SONIDO”, que representó su obra “Doña Disparate y Maxi”.
Luego del espectáculo, los niños disfrutaron de una merienda y, llegando al final de la tarde, recibieron obsequios en honor a su día.
El Municipio de Larroque agradece a las instituciones educativas por su buena predisposición y a todos los trabajadores municipales que hicieron posible el evento.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.
Según el Informe N° 1195 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 se proyecta en 700.000 hectáreas.
Michael Díaz, hijo del técnico de fútbol, sería el capitán del conjunto que la semana pasada celebró otra gran temporada con su segundo remate anual de reproductores que llevó adelante Ildarraz Hermanos en Urdinarrain, con una destacada calidad genética.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzará a aplicarse en 2026, con el objetivo de optimizar el control sanitario y generar un importante ahorro económico para los productores.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.