
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


Un espectáculo integral con el guión de Pablo Gorlero, las canciones tradicionales de Zulema Alcayaga y Gualdo Belloso. Las actuaciones estelares de Araceli Tano ( cantante) y de la mascota de la música " Huellitas" ( Carlos Campodónico). La puesta en escena e a beneficio de la puesta en valor de la Sala de kinesiología del Hospital San Isidro Labrador
LOCALES30/05/2024
-


Carlos es el ideólogo de ésta puesta en escena ideada para toda la familia, con una cuidada temática educativa y creativa. El espectáculo cuenta con variados atractivos, cuentos, canciones, sorteos , danzas y la interacción permanente con el público. Estrenada con gran éxito en Gualeguay comienza a transitar la provincia y el país.
Por la generosidad de Carlos Campodonico, Araceli Tano y Cuki Acosta ( técnico en sonido e iluminación) vendrá a nuestra ciudad con la colaboración del Área de cultura de Larroque que brindará la Sala de Teatro Padre Paoli y los viáticos para los artistas.
A beneficio de la puesta en valor de la Sala de kinesiología del Hospital San Isidro Labrador, la organización de la Asociación civil amigos del hospital y el auspicio del programa radial Cielos de Provincia, será un espectáculo de alta calidad para disfrutar en familia y colaborar con la Institución.
Próximamente más detalles, pero te invitamos a agendar la fecha: sábado 8 de junio se viene, Huellitas, el musical!!!!!!!!!!





Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












