
El lateral izquierdo ha sido mayormente suplente de Santiago Arzamendia, quien, después de acumular cinco tarjetas amarillas, no podrá disputar el encuentro de hoy.
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer su pronóstico climático para el próximo trimestre, y se observa una perspectiva con menor disponibilidad de humedad para el Litoral y la provincia de Entre Ríos.
GENERALES01/06/2024De acuerdo a lo informado por el SMN, es bastante probable que las condiciones de humedad y de temperatura se vean influenciadas por el cambio previsto por los estudios meteorológicos que anticipan la llegada de la Niña, en contraste al ciclo de lluvias que acompañó gran parte del ciclo agrícola anterior, y donde se vivió un invierno de pocas heladas.
Ya con un otoño y en especial, un mes de mayo históricamente frío, aunque con un remanente importante de humedad, el escenario pinta diferente, y la perspectiva trimestral remarca el cambio.
De acuerdo al reporte, para el período junio, julio, agosto, las lluvias serían "Inferior a la normal" en la región del Litoral, con mayor probabilidad hacia el norte, en la región Norte, este de Buenos Aires y sobre el centro y norte de Patagonia.
También se indica que será "Normal o Inferior a la normal" sobre Córdoba, oeste de Santa Fe, gran parte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur de Patagonia y que se dará "Estación Seca" sobre las provincias del NOA y norte de Cuyo. Esta previsión debe ser considerada sobre el valor medio del trimestre.
En el informe, el organismo nacional remarca que "la influencia de los forzantes de gran escala (El Niño/La Niña) estará debilitada, por lo que pueden predominar variaciones subestacionales y sinópticas durante este invierno.
Cuando se menciona que pueden predominar “variaciones sinópticas”, se está indicando que durante el invierno podrían haber cambios rápidos y significativos en las condiciones climáticas debido a estos sistemas atmosféricos a gran escala.
Respecto de las temperaturas, estas se presentarían "Inferior a la Normal" sobre el centro y norte de Patagonia y hacia el centro-este de Buenos Aires; "Normal o Inferior a la Normal" sobre el sur del Litoral, Córdoba, La Pampa y oeste de Buenos Aires; "Normal" sobre la región Norte, Cuyo y sur de Patagonia; "Normal o superior a la normal" hacia el norte del Litoral y este del NOA y "Superior a la normal" hacia el oeste del NOA.
El lateral izquierdo ha sido mayormente suplente de Santiago Arzamendia, quien, después de acumular cinco tarjetas amarillas, no podrá disputar el encuentro de hoy.
Ese momento fue, para Fernandina, mucho más que un simple encuentro con una figura religiosa. Fue una oportunidad para ser parte de una comunidad de jóvenes que, inspirados por la visión de Francisco, buscan cambiar el mundo a través del amor, el diálogo y la cooperación.
El arquero larroquense brilló este sábado 26 de abril en Ecuador, siendo elegido figura del partido en la victoria de Deportivo Cuenca por 1-0 frente a Vinotinto, en la décima fecha de la LigaPro Ecuabet. Sacó un tiro del ángulo en los últimos segundos que sirvió para ganar.
La emoción y el orgullo llegaron para el programa radial "Cielos de Provincia", conducido por Mario Escobar y secundado por su esposa, Celia Taffarel, que se emite cada sábado por la mañana en Radio Municipal La Estación de Larroque. Anoche, en una gala de lujo realizada en la histórica Bodega Robinson de Concordia, recibieron el Premio Binacional Río de los Pájaros, un reconocimiento a su tarea de difusión, compromiso con la música popular folclórica y del acervo cultural argentino.
Fue en 2014, y el entonces presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos vivió un momento inolvidable al ser recibido por el Papa Francisco en la residencia Santa Marta, en Roma. El encuentro, que duró aproximadamente 45 minutos, se centró en la discusión sobre el perfil ideal de los jueces, pero también Virué pudo mencionarle al Santo Padre su origen larroquense.
En 2014, durante una audiencia papal en la Plaza San Pedro del Vaticano, Patricia de Miguel vivió una experiencia inolvidable que aún la emociona al recordarla. Junto a su hermana Silvia, sus hijas y sobrinas, viajaron desde Argentina con la ilusión de ver al Papa Francisco, sin imaginar que terminarían siendo protagonistas de un momento tan especial.
Ese momento fue, para Fernandina, mucho más que un simple encuentro con una figura religiosa. Fue una oportunidad para ser parte de una comunidad de jóvenes que, inspirados por la visión de Francisco, buscan cambiar el mundo a través del amor, el diálogo y la cooperación.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.