
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


La cantidad de precipitaciones en los meses de cosecha obligó a los productores a cosechar la oleaginosa con una humedad del grano mayor a los valores habituales. Esto generó elevados costos de secado.
PRODUCCION18/06/2024
-


La cosecha de soja del ciclo 2023/24 se caracterizó por las reiteradas lluvias. Entre abril y mayo (meses donde se concentran normalmente las labores de cosecha) se registraron precipitaciones en uno de cada tres días.


Este escenario obligó a los agricultores a cosechar la oleaginosa con una humedad del grano muy superior a los valores habituales, ya que estaba presente el temor de que se generen pérdidas económicas debido al deterioro en la calidad comercial del grano.
En Entre Ríos, la humedad con la que se cosechó la mayor parte del área cultivada con la oleaginosa, osciló entre 15% al 18%, con casos puntuales de hasta 20% y con un valor promedio provincial del 16% aproximadamente.
Es importante recordar que, la tolerancia de recibo en los acopios es del 13,5%, y hasta un valor de humedad del 14,5% no genera costos de secado. A partir de dicho valor, el costo por punto de secado es de 4,5 U$S/t. Por lo tanto, a nivel provincial se estima que el costo de secado promedió los 9 U$S/t.
En consecuencia, con una producción estimada de 2.564.070 t, el costo total de secado asciende a U$S 23.076.630 o el equivalente a $ 20.734.000.000 aproximadamente (según tipo de cambio oficial al 13/06/24).



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












