
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de producción de maíz de primera en el ciclo 2023/24 en Entre Ríos. La producción creció interanualmente un 359%.
GENERALES19/07/2024
-


La expansión del área destinada al cereal se fundamentó en la importante demanda como insumo (principalmente por el sector avícola) y el anuncio del “El Niño” que genera mayor precipitación para el verano, lo que generó un gran incentivo para la siembra, ya que el ciclo 2022/23 recibió un fuerte impacto por la sequía de “La Niña”.
Desafortunadamente, al momento de la siembra, los departamentos ubicados al margen del río Paraná enfrentaban una situación de reservas hídricas escasas que limitó las labores de implantación y redujo el área planificada. En cambio, los departamentos situados a lo largo de la costa del río Uruguay contaban con reservas hídricas adecuadas, por lo tanto, lograron efectuar la siembra en tiempo y forma.
Entre los datos reportados por el SIBER, del área total cultivada con maíz de primera, 8.400 ha fueron destinadas al consumo animal directo y 1.500 ha se perdieron en el departamento islas del Ibicuy, en conclusión, la superficie no cosechada totalizó 2.3 % (9.900 ha).
El rendimiento promedio provincial, gracias al efecto de “El Niño” se ubicó en 7.338 kg/ha, posicionándose por encima del promedio histórico de la última década que se ubica en 5.560 kg/ha, con un incremento interanual del 252 % (5.254 kg/ha) y en comparación con el promedio del último lustro la variación fue del 45 % (2.290 kg/ha).
Otros de los datos publicados por el SIBER dan cuenta que el sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) abarcó el 46 % del área implantada y aportó el 49 % de la producción. Los mayores rendimientos se detectaron en los departamentos: Gualeguay, Gualeguaychú y Victoria que se posicionaron por encima de los 8.000 kg/ha.





Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












