Benedetti impulsó el debate de los proyectos de creación del RIDA y la reforma a la ley de biocombustibles

La Comisión de Agricultura y Ganadería que preside el diputado nacional de Entre Ríos, Atilio Benedetti, recibió a referentes del sector para trabajar en conjunto en torno al proyecto de creación del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA) y a la modificación de la actual ley 27.640, de biocombustibles.

PRODUCCION21/08/2024--

“Es el momento de que generemos acuerdos con todos los actores para dar un impulso definitivo a un sector productivo tan trascendente en nuestro país”, destacó el legislador entrerriano en referencia al encuentro, del que participaron el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; funcionarios del gobierno de Santa Fe; y representantes de las cuatro entidades agropecuarias, de todas las federaciones de productores y de las cámaras empresarias.

Benedetti se refirió al contexto nacional y al momento propicio para impulsar medidas que beneficien a la producción: “ Tras la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que consideramos que es oportuna para el país, entendemos que es tiempo para tratar estos temas que son importantes para el desarrollo del sector agropecuario y productivo”.

El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA) propuesto por el diputado es un proyecto que busca fomentar las inversiones en el sector productivo, similar al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Tiene como objetivo promover el incremento de la inversión y el empleo, el impulso de la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales; procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado y potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales, tecnologías y servicios para el agro.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz ocubre 073

La intención de siembra de maíz alcanzaría las 450.000 hectáreas

-
PRODUCCION15/07/2025

De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
maiz ocubre 073

La intención de siembra de maíz alcanzaría las 450.000 hectáreas

-
PRODUCCION15/07/2025

De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

690x690

kioscolaplaza