
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


Si las nubes no interfieren, este martes 17 de septiembre el cielo entrerriano podría ofrecer un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar parcial. Este evento, que será visible en gran parte del hemisferio sur, promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la astronomía y el público en general.
GENERALES17/09/2024
-


Crucemos los dedos para que al menos durante las dos horas en que se podrá ver el fenómeno astronómico, el pronóstico cambie y las nubes se esfumen para presenciar el eclipse que comenzará alrededor de las 21:41 (hora local) cuando la penumbra de la Tierra toque la Luna. A medida que avance la noche, la sombra de la Tierra cubrirá parcialmente el satélite, alcanzando su punto máximo a las 23:44. Durante este tiempo, se podrá observar un notable oscurecimiento de una sección de la Luna, mientras que el resto permanecerá iluminado.


Para disfrutar del eclipse en su máximo esplendor, se recomienda buscar áreas con baja contaminación lumínica, como zonas rurales o espacios abiertos lejos de las luces de la ciudad. Entre Ríos, con su vasta extensión de campos y paisajes naturales, ofrece numerosos lugares ideales para la observación.
Este eclipse lunar parcial coincide con una Superluna, lo que significa que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, apareciendo más grande y brillante de lo habitual. Además, es posible que la Luna adquiera un tono rojizo durante el eclipse, un fenómeno conocido como “Luna de sangre”, debido a la forma en que la atmósfera terrestre filtra la luz solar.

Recomendaciones para la Observación
Elegir un lugar adecuado: Buscar un sitio con poca contaminación lumínica y una vista despejada del cielo.
Equipamiento: Aunque no es necesario, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia.
Seguridad ocular: No se requieren gafas especiales para observar el eclipse lunar, ya que la Luna no emite luz propia que pueda dañar la vista.
Este evento astronómico es una oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza y el cosmos, y disfrutar de una noche mágica bajo el cielo entrerriano. ¡No te lo pierdas!



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












