
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
El evento "Fiesta de los rienderos" organizado por Joaquín Rodríguez, tendrá pruebas clasificatorias para la Fiesta del Talar de General Madariaga y muchos otros atractivos en jineteadas, gastronomía y artistas. Se esperan participantes de localidades y provincias vecinas.
LOCALES19/09/2024Este fin de semana, el predio de Campo El Ñato será el escenario de un emocionante festival que promete una variedad de actividades para toda la familia, y que le aportará a Larroque dos jornadas camperas con un importante movimiento de visitantes, con un impacto económico interesante para los prestadores de servicios locales.
Joaquín Rodríguez y su equipo de colaboradores aceleró el trabajo en las últimas semanas para que el predio que en febrero volverá con sus doble jornadas de jineteadas, tenga las comodidades para recibir a centenares de personas.
“Vamos a arrancar el día sábado a las 14 horas con un desfile de agrupaciones del pueblo y de las zonas aledañas. Nos van a estar visitando Urdinarrain, Gualeguaychú y Gualeguay y posiblemente agrupaciones de Alarcón y de Carbó”, comentó Rodríguez.
Después del desfile, el festival continuará con una carrera de riendas para niños de hasta 14 años, seguida de una carrera de rienda exclusiva para mujeres. “Después habrá una carrera de riendas libre y vamos a cerrar lo que es campo de jineteada con una rueda de 30 a 35 caballos en el cuero tendido”, explicó.
La jornada del sábado culminará con una bailanta que contará con la participación de seis grupos musicales: Diego Galván y Los del Fuego, Daniela y el Ritmo, Último Legado de Larroque, Los del Palmar, Heredando Raíces de Ibicuy y el Jinete Cantor.
El domingo, las actividades comenzarán a las 10 de la mañana con una prueba de rienda clasificatoria de caballos mansos para El Talar, con un importante premio en juego. “El ganador se lleva el dinero y la clasificación para correr las finales en El Talar”, señaló Rodríguez.
A continuación, se llevará a cabo la clasificación de potros de 60 días de doma, con premios y clasificaciones para la fiesta del Talar de General Madariaga, una de las pruebas de rienda más grandes del mundo. Al mediodía, habrá un intervalo con versos camperos a cargo del joven Angeloni de Talitas.
Por la tarde, el festival continuará con la categoría clina, seguida del basto con encimera y un broche de oro en la categoría clina limpia. “Elegimos los ocho mejores caballos de cada tropilla para la rueda de clina”, destacó Rodríguez.
El evento concluirá con la entrega de premios y el sorteo de la rifa, seguido de actuaciones musicales de Los Sureños del Chamamé, La Banda del Chucky y el regreso de Los Chicos del Palmae, para cerrar la jornada del domingo a las 22 horas.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.
En una noche vibrante en Quito, Deportivo Cuenca se impuso a Aucas en la definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. La serie terminó luego de la ejecución de 18 tiros desde el punto del penal en la que los arqueros fueron más testigos que protagonistas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzará a aplicarse en 2026, con el objetivo de optimizar el control sanitario y generar un importante ahorro económico para los productores.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
Luego del inicio nuboso de la semana hábil, el cielo estará mayormente despejado con dominio de la estabilidad y temperaturas sin grandes cambios. El miércoles todavía se perfila tranquilo y con un leve ascenso térmico, aunque hacia el jueves la atmósfera volverá a mostrar signos de inestabilidad.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.