No llovió en el sur de la provincia y el campo lo sabe (y lo sufre)

Gran parte del oeste y sur provincial no recibió precipitaciones en el período de inestabilidad que comenzó el viernes y que se prolongó hasta este martes. Dos referentes del sector agrícola diagnosticaron la situación del trigo en pleno desarrollo y el maíz en siembra o con "nacimiento" muy escaso de humedad.

PRODUCCION25/09/2024--
ocubre 053

A diferencia del centro este y norte provincial, donde las tormentas mejoraron las escasas reservas de humedad pero también aportaron algunas granizadas, la costa del Paraná y los departamentos del sur, vieron pasar las nubes sin que se las caiga una gota.

Domingo Veronessi, representante de la empresa Unión Cerealera, y Santiago Mihura, de Gualeguay Cereales, fueron consultados por Acción Rural y compartieron sus perspectivas sobre la actual campaña agrícola en la región, destacando tanto los desafíos como las expectativas para los cultivos de trigo y maíz.

 
Veronessi informó que el trigo mostró un buen desarrollo inicial pero subrayó la necesidad urgente de agua en varias áreas. “Todo lo que se sembró ha nacido bien, con una necesidad hoy en diferentes lugares de más agua que en otros lados, pero vemos un trigo bien plantado”, comentó. La falta de precipitaciones adecuadas podría afectar el crecimiento óptimo del cultivo.

Mihura, por su parte, destacó que "los trigos están en buen estado, sobre todo en los alrededores de Gualeguay ciudad, en la zona de Larroque y en Gualeguaychú. Ya más al norte hacia Galarza y Urdinarrain, la situación es más seca y se está pidiendo agua a gritos”, añadió, enfatizando la necesidad de un buen chaparrón para mantener el buen estado de los cultivos.

Maíz: Dificultades y decisiones críticas

En cuanto al maíz, la situación es más complicada. Veronessi explicó que la falta de lluvias ha llevado a una reducción en la superficie sembrada. “Hemos dejado de sembrar lo que teníamos pensado, porque no nos llegó nada de la poca cantidad de agua que cayó”, señaló. Las zonas centro y norte de Entre Ríos están particularmente afectadas por la sequía severa, lo que ha obligado a los agricultores a reconsiderar sus planes de siembra.

Mihura también comentó sobre el estado del maíz, indicando que los cultivos están naciendo bien y están muy buenos, pero necesitan más agua. Se sembró con humedad, pero volvemos a lo mismo, tiene que llover porque hace falta bastante el agua”, explicó. La falta de lluvias recientes ha complicado la situación, y Mihura expresó su esperanza de que las precipitaciones lleguen pronto para beneficiar tanto al maíz como a otros cultivos.

Perspectivas climáticas

El empresario Veronessi mencionó las recientes lluvias en algunas áreas como Federal y Chajarí, aunque estas no han sido suficientes para cambiar significativamente la situación. También ha llovido algo en la parte de Federal, Chajarí y demás, pero ya para maíz yo creo que está cantado que no se va a seguir sembrando más”, afirmó. La previsión de un fenómeno de La Niña añade incertidumbre, ya que podría coincidir con el período de menor precipitación en la región.

Mihura compartió un sentimiento similar, destacando la importancia de las lluvias para mejorar la situación agrícola. “Hace rato que no cae una gota, así que ojalá llueva, así viene bien para el maíz y junta humedad para poder sembrar la soja”, concluyó.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza