
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
La Municipalidad de Larroque invita a la comunidad a participar en la ofrenda floral en memoria del 99 aniversario del natalicio de María Esther de Miguel, que se llevará a cabo hoy viernes 1 de noviembre a las 19.00 hs en el busto ubicado en la Casa Museo La Tera.
LOCALES01/11/2024Hoy comienza a desandarse el camino hacia el centenario del nacimiento de uno de los mayores referentes de la cultura larroquense y entrerriana, fecha en que deberá honrarse su memoria con una serie de eventos especiales que vuelvan a poner en valor su figura. A las 7 de la tarde habrá un homenaje con flores en su casa, ese tesoro que acunó parte de sus pensamientos forjadores de textos sobre hechos reales de nuestra argentinidad, que su imaginación y buen escribir convirtieron en grandes éxitos de la novela histórica.
María Esther de Miguel marcó la historia de la comunidad, tanto por su legado literario, como por su contribución a la cultura local. Su casa-quinta "La Tera" se ha convertido en un centro cultural que promueve la lectura y la escritura y el parque que la rodea es punto de encuentro de amigos y familias que disfrutan de un arbolado impresionante de sombras generosas y permanentes.
María Esther de Miguel nació el 1 de noviembre de 1925 en nuestra ciudad y llegó a ser una reconocida escritora en el país y en Latinoamérica. Hija de un inmigrante español y de madre judía, desde pequeña mostró una inclinación por la escritura.
Se graduó de maestra y luego estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Durante su carrera, dirigió la revista literaria Señales y fue directora del Fondo Nacional de las Artes. En 1961, obtuvo el premio Emecé por su primera novela "La hora undécima". En 1984, recibió el Premio Konex de Platino por su obra de cuento "La hora undécima".
En 1998, donó su casa-quinta "La Tera" a la comunidad larroquense para que se convierta en centro cultural. Hoy, se puede visitar y recorrer su interior, donde se aloja su biblioteca personal. Además, fue directora de la Fundación El Libro y miembro del Consejo de Administración de la misma.
Daniela Churruarín, docente e investigadora, ha dedicado varios libros a la obra de María Esther de Miguel. Entre ellos se encuentran "Invitados al paraíso de María Esther de Miguel", que reúne y sintetiza su vida y obra con rigor histórico y literario, y "Invitados a los cuentos de María Esther de Miguel", una antología de sus cuentos publicada por la Editorial de Entre Ríos.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
Nadia Croce es una estudiante que asiste al Curso de Tejedor Manual para Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) en nuestra ciudad. Se inscribió junto a su hermana y, desde entonces, ha desarrollado una gran habilidad para el tejido artesanal.
En el marco de las últimas jornadas de la novena patronal, la comunidad de Larroque vivió este miércoles 8 de octubre una celebración especial dedicada a los jóvenes bajo el lema “Él es la verdadera juventud del mundo”. La misa, presidida por el Obispo Monseñor Héctor Zordán y el Cura Párroco Carlos Stadler, reunió a gran cantidad de fieles en una emotiva ceremonia donde la luz de las velas acompañó un momento de oración y reflexión.
Será una noche para reencontrarse con las voces que el Gordo Elena convocó y que espiritualmente sigue acompañando. Roberto Romani y sus compañeros de la muestra artística "Los Duendes Azules" se sumarán a la celebración del legado musical del querido "Gordo" que sigue latiendo en Larroque. Fotos de Silvina González.
El reconocimiento llega tras más de 60 funciones en distintas ciudades del país y destaca el valor social, artístico y humano de una propuesta que reúne a diversas asociaciones en torno al teatro independiente.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
La empresa distribuidora de energía Enersa emitió un comunicado ante la aparición de hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de la compañía para ingresar a viviendas y cometer robos.