
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Los músicos larroquenses afinan y afilan sus instrumentos para darle la estocada final al año que en breve comenzará a recorrer su último mes. Con Ricardo Elena encendiendo el fuego para mantener viva la llama, este año se cumplirá la vigésimo cuarta edición del rito musical de despedida de año.
LOCALES26/11/2024El Gordo Elena ya arrimó la leña a las redes sociales y desde allí comenzó a fogonear la nueva serenata móvil, aportando el toque musical a lo que se prevé serán unas fiestas más coloridas que en años anteriores, con más luces y adornos navideños.
Ricardo repasó la historia y contó que: Un día, allá por el año 2000 y con motivo de la bienvenida al nuevo milenio, un grupo de esos llamados "locos lindos" que todo pueblo chico posee, decidieron unirse sobre un acoplado y salir a dar serenata a los distintos vecinos de la ciudad, fue tanto el éxito que en los años siguientes fueron agregando barrios hasta llegar a ser una obligación popular la de salir y que hoy suman el Nº 24 en su recorrido "serenatero" y que se conoce como SERENATA MÓVIL.
Entonces el iniciador Daniel "Cepi" Germano, puso los elementos sonoros a disposición y se fueron sumando Bebi, Víctor, Abel, Roque, Omar, Pototo, Carlitos y quien escribe, Gordo Elena, para que todos los años entre los días 27 al 29, la clásica serenata visite los hogares larroquenses como un único precedente en la Provincia y que ha recibido visitantes de otras ciudades que se suman para vivir esta experiencia-
Con el tiempo, le dimos descanso a Bebi, Víctor se nos fue a "serenatear" al Señor y quedamos nosotros para seguir (¿hasta cuando?)
Este 26 y 27 de Diciembre, la clásica carroza musical volverá a circular por los distintos barrios llevando la música con los mejores deseos de felicidad festejando los 24 años de vida.
¡¡ESPEREN SU PASO!! y si no pasan , comprendan que Larroque es muy grande para una sola carroza.
FELICIDADES Y NOS VEMOS A NUESTRO PASO
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.