
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta.
En el marco del plan de Recuperación y Mantenimiento Vial, el gobernador firmó este martes el acta de inicio de obras en rutas provinciales del Grupo 1, destacando que "el 100 por ciento de las rutas provinciales tendrá intervención del Estado el próximo año".
PROVINCIALES11/12/2024
El evento se llevó a cabo en la ruta provincial 20, en el departamento Gualeguaychú, donde ya comenzaron los trabajos de bacheo. Este es solo el primero de los siete tramos que abarca el proyecto, que intervendrá 469 kilómetros de ruta en un plazo de 24 meses.
Frigerio expresó su satisfacción por el avance de las obras, señalando: "Hemos trabajado intensamente para llegar a este día. Esto marca el fin de años de abandono; y aunque contamos con recursos limitados, empezaremos a ejecutar las obras que siempre se debieron realizar", dijo. Y agregó: "Nuestra gestión tiene el compromiso de concluir todas las obras que iniciemos".
El gobernador atribuyó esta posibilidad a la reducción de gastos en "los privilegios de la política" y al trabajo con "austeridad, compromiso y eficiencia". También enfatizó la transparencia en su gestión, que permite destinar recursos a la mejora del estado de las rutas, un tema prioritario para los entrerrianos.
Próximamente, Frigerio firmará convenios con los intendentes de los municipios involucrados en las obras del Grupo 2, y en el mes siguiente para el Grupo 3.
Durante el acto, estuvieron presentes el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; el director de Vialidad provincial, Exequiel Donda; y otros funcionarios.
Detalles del Plan
En el Grupo 1, se intervendrán rutas que cruzan los departamentos de Paraná, Diamante, Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay e Islas del Ibicuy. Entre las rutas a intervenir se encuentran la 20, la 11, la 16, la 26, la 45 y la 51.
- Grupo 2: Rutas 23, 38, 22, 4; Acceso a Puerto Yeruá. Departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación.
- Grupo 3: Ruta 6; otro tramo de la ruta 20; accesos varios. Departamentos Tala, Uruguay, Villaguay, Paraná y Diamante.
- Grupo 4: Rutas 1, 2; Circunvalación San José de Feliciano; Caminos regionales. Departamentos La Paz, Feliciano y Federación.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".
La capacitación fue organizada por la vicegobernación de la provincia de Entre Ríos, a través del Instituto de Formación Legislativa (IFL), y la Universidad Adventista del Plata.
El Banco Entre Ríos informó que a partir de este lunes 14 se podrá realizar la compra-venta de moneda extranjera, sin límites de monto y con débito en cuenta de manera simple, rápida y segura a través de la app y el home banking, tanto para tenencia como para la constitución de depósitos en cuenta local o en el exterior.
El gobernador Rogelio Frigerio anunció este jueves un avance histórico en materia previsional: "En un año salvamos la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Llevamos cinco meses consecutivos con una reducción del déficit superior al 40 por ciento y, con el acuerdo con Luz y Fuerza, consolidamos una reducción del déficit de más del 50 por ciento". La provincia logró reducir a la mitad el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos y superar el estado crítico del sistema previsional.
El Instituto Becario recuerda a la comunidad educativa que hasta este 12 de abril se podrá iniciar el trámite de beca secundaria. La gestión se realiza íntegramente de manera online. Se registraron buenos índices de inscripción.
La noticia del fallecimiento del Pontífice, hace resurgir la historia sencilla pero profundamente conmovedora: la imagen de la Virgen de Luján fabricada en Larroque, que acompañó al Santo Padre durante sus años en el Vaticano.
A cien años del nacimiento de una de las escritoras fundamentales de la provincia de Entre Ríos, la editorial gualeguaychuense Oyé Ndén. presentación en Larropresentación en Larroque la reedición de Los que comimos a Solís , el primero de los tres títulos de María Esther de Miguel que se publicarán este año.
A través de la gestión de la Fundación Banco Entre Ríos, el Banco Entre Ríos patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.
El pasado fin de semana se disputó la primera fecha del Circuito Municipal de Pádel 2025, organizada por la Municipalidad de Larroque a través del Área de Deportes.
En 2014, durante una audiencia papal en la Plaza San Pedro del Vaticano, Patricia de Miguel vivió una experiencia inolvidable que aún la emociona al recordarla. Junto a su hermana Silvia, sus hijas y sobrinas, viajaron desde Argentina con la ilusión de ver al Papa Francisco, sin imaginar que terminarían siendo protagonistas de un momento tan especial.