Intensifican las tareas de prevención y detección de casos del dengue

El Ministerio de Salud de Entre Ríos ha reforzado las medidas de prevención y detección temprana del dengue en la provincia, como parte de la estrategia integral "Misión Dengue".

PROVINCIALES16/12/2024--
descarga-1-1024x683
Actualmente, se encuentra en la segunda fase del programa, enfocada en la contención de la enfermedad.

 
El Ministro de Salud, Guillermo Grieve, y el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, se reunieron virtualmente con autoridades sanitarias para coordinar acciones de bloqueo en municipios y comunas. Durante la reunión, se instruyó a los profesionales sobre el protocolo para la atención y manejo de casos en hospitales y centros de salud, siguiendo las recomendaciones de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud.

Es fundamental reconocer los síntomas del dengue en sus diferentes etapas para una atención médica oportuna. La primera etapa, la fase febril, puede durar entre dos y siete días y se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza, dolores articulares y detrás de los ojos, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.

La etapa crítica, entre el tercer y séptimo día, inicia con la desaparición de la fiebre y dura entre 24 y 48 horas. Es la más delicada, ya que pueden presentarse complicaciones graves. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado espontáneo, alteraciones del estado de conciencia, disminución del volumen de orina y sudoración fría.

Finalmente, la fase de recuperación se caracteriza por una mejora significativa, pero requiere monitoreo médico hasta que los signos vitales se estabilicen y los exámenes de laboratorio muestren una recuperación sostenida hasta el día 10.

La prevención del dengue se basa en el control del mosquito transmisor, que circula principalmente en entornos domiciliarios. Se recomienda eliminar cualquier objeto que acumule agua, mantener el pasto corto, limpiar rejillas con agua hirviendo y renovar el agua de los bebederos de mascotas. Además, es importante utilizar mosquiteros en ventanas y puertas, aplicar repelente de insectos regularmente y proteger cunas y cochecitos con tul.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
2025_09_03-gabinete_conjunto-dsc_3510

Benedetti destacó la transparencia y el orden como ejes de la gestión provincial

-
PROVINCIALES03/09/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná una reunión ampliada de gabinete junto a la vicegobernadora Alicia Aluani, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros, secretarios y legisladores. El encuentro sirvió para repasar los avances de gestión y definir prioridades de cara a la segunda parte del año.

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza