Primer trimestre del año: Anticipan mayor probabilidad de lluvias normales en Entre Ríos

Es lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional en su pronóstico entre enero y marzo, a la espera de la incierta llegada de la Ñiña y su probable pulso seco. Entre Ríos también tendría tendencia a temperaturas normales.

PRODUCCION30/12/2024--
clia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha publicado su pronóstico climático para el primer trimestre de 2025, destacando una situación incierta respecto al fenómeno de La Niña. La probabilidad de La Niña aún no se ha concretado, generando discrepancias entre los pronósticos humanos y computacionales y anticipando un escenario de lluvias variable en diferentes regiones del país.

Por lo pronto, Entre Ríos tendría un buen balance en cuanto a las tendencias de lluvia y temperaturas, que se asociarían a las estadísticas para esta época del año, sin mayores novedades respecto de las precipitaciones y el calor.

La incertidumbre alrededor del fenómeno ENSO (El Niño – Oscilación del Sur) es notable, manteniendo dudas sobre si prevalecerán las condiciones neutrales o si La Niña regresará de manera fugaz y débil. Según la reciente actualización del IRI (International Research Institute for Climate and Society) del 19 de diciembre, las condiciones oceánicas en el Pacífico tropical indican un estado neutral, mientras que los indicadores atmosféricos sugieren características de La Niña.

Discrepancias en los Pronósticos
Existen grandes diferencias entre los pronósticos del CPC (Climate Prediction Center – NOAA), que combinan el criterio humano con modelos numéricos, y aquellos pronósticos objetivos sin intervención humana. El CPC prevé una probabilidad del 72% para el retorno de La Niña en el trimestre de diciembre a febrero, mientras que el IRI proyecta una continuidad de condiciones neutrales con una probabilidad del 59%.

Clima en Argentina para el Primer Trimestre de 2025

lluvias


Precipitaciones: El panorama de lluvias será complejo y variable según la región. Se espera que la región del NOA presente lluvias por encima de lo normal, mientras que el sur de la Patagonia, Cuyo, y buena parte de la región central, como Córdoba, La Pampa y oeste de Buenos Aires, experimenten precipitaciones habituales para la época. En cambio, el centro y norte de la Patagonia, el norte del Litoral y el centro-este de Buenos Aires, incluyendo el AMBA, podrían tener condiciones normales a inferiores a lo normal.

temp

Temperaturas: Se anticipa un verano más caluroso de lo habitual en prácticamente toda Argentina, con temperaturas por encima de lo normal, especialmente en las regiones del NOA y la Patagonia. En Cuyo, las provincias centrales y el norte del Litoral, las temperaturas se mantendrían entre normales y superiores a lo normal. El sur del Litoral es la única región con un probable comportamiento normal.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

berardo21

Lo más visto
multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

535522757_1188946343277489_7930175999105720957_n

Larroque se prepara para la Feria de las Carreras 2025

-
LOCALES25/08/2025

El próximo jueves 4 de septiembre, la Municipalidad de Larroque llevará adelante una nueva edición de la Feria de las Carreras, un evento pensado para acercar a los estudiantes secundarios a la amplia oferta educativa de nivel superior disponible en la región y el país.

690x690

kioscolaplaza