Los rindes históricos en Entre Ríos no cubren los costos actuales de producción

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron la composición de las erogaciones necesarias para la producción, así como su relación con los ingresos y los rendimientos de indiferencia en cada caso.

PRODUCCION07/01/2025--

Esto fue teniendo en cuenta la estructura de costos para cada cultivo, los rindes históricos observados por la BolsaCER y los precios pizarra del 26 de diciembre de 2024.

En el total de costos, incluyendo desde los operativos hasta los de arrendamiento y comercialización, se concluye que el conjunto de labores más insumos es la porción más importante, es decir representan aproximadamente el 51% del total. El arrendamiento, condición en la cual se encuentra cerca del 70% de la producción entrerriana (a partir de datos aportados por la Red de Colaboradores), ronda entre el 15% y 28% dependiendo la estrategia de rotación empleada en la producción.

 informe-eco-1

informe-eco-2

  informe-eco-3

Además, se observa que los rendimientos históricos no alcanzarían los rendimientos de indiferencia actuales, necesarios para cubrir el costo de arriendo tanto en trigo como en soja, pero no así en el maíz.

En el caso del trigo, el rendimiento histórico sólo lograría solventar el 88% de los costos para la producción en campo propio y el 76% si incluimos el pago de arrendamiento. Aunque dicho rinde se ubica un 13% por debajo de las perspectivas para la campaña 2024/25; el problema radica principalmente en el escenario actual de precios, los cuales presentan una tendencia a la baja, desde 2022.

 informe-eco-4

 

A partir de este escenario, si se considera una producción netamente en campo arrendado, rendimiento histórico y precios actuales, la relación costos sobre ingresos arroja los siguientes resultados:

informe-eco-5

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
485341729_1069558368549621_8433724910514172373_n (1)

Tras el éxito de “Larroque Pinta”, se viene otra gran celebración: Celebremos Nuestras Raíces

-
LOCALES04/11/2025

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

690x690

kioscolaplaza