El financiamiento a industrias manufactureras y tecnológicas de Entre Ríos creció 189 por ciento en 2024

Según un informe del Ministerio de Desarrollo Económico, al 31 de diciembre de 2024, el stock de financiamiento otorgado por el total de entidades a las industrias manufactureras y tecnológicas de la provincia ascendió a 152.034 millones de pesos. Esto representa un 189 por ciento más que en 2023 en términos nominales y 32 por ciento más a precios constantes.

PRODUCCION24/02/2025--
industria-textil-pymes-camejpg


 
 
Desde la Secretaría de Industria, Comercio y Minería se precisó que el crecimiento se explica por la mayor oferta de crédito, el buen dinamismo inversor de las industrias entrerrianas y el trabajo de la provincia con el sector. Se llevaron adelante más de 20 talleres sobre opciones de financiamiento organizados por la Dirección de Industria, de los cuales participaron 540 empresas y expusieron sus propuestas las principales entidades bancarias del país, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer); y visitas a empresas.

Como resultado de esos encuentros, al menos 36 empresas iniciaron algún proceso de solicitud de financiamiento con el CFI, con récord de otorgamientos en la provincia (5.000 millones de pesos) presentando las tasas más bajas del mercado.

Bebidas fue el sector que más creció en 2024 en este sentido, el financiamiento se multiplicó por cinco y dejó un aumento a precios constantes de 143 por ciento, traccionado por numerosas inversiones de micros y pequeñas empresas de cervezas y aperitivos artesanales. Le siguieron maderas, muebles, papel y cartón con una suba real de 118 por ciento; e informáticas y actividades conexas (más del 96 por ciento a precios constantes), con empresas tecnológicas que vienen tomando mucho protagonismo.

También el sector textil tuvo un aumento real de 82 por ciento en el stock de financiamiento, con empresas de indumentaria de trabajo y blanquerías en expansión.

Con un stock de 102.833 millones de pesos, la industria alimenticia concentró el 68 por ciento del crédito. Maderas, muebles, papel y cartón explicó el 8,6 por ciento; mientras que la metalmecánica el 6 por ciento; y el material de transporte un 4,4 por ciento.

Asimismo, la tasa promedio más baja la obtuvieron los sectores de fabricación de productos de caucho y plástico (38 por ciento anual), material de transporte (39,8 por ciento) y minerales no metálicos (42,2 por ciento).

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza