El financiamiento a industrias manufactureras y tecnológicas de Entre Ríos creció 189 por ciento en 2024

Según un informe del Ministerio de Desarrollo Económico, al 31 de diciembre de 2024, el stock de financiamiento otorgado por el total de entidades a las industrias manufactureras y tecnológicas de la provincia ascendió a 152.034 millones de pesos. Esto representa un 189 por ciento más que en 2023 en términos nominales y 32 por ciento más a precios constantes.

PRODUCCION24/02/2025--
industria-textil-pymes-camejpg


 
 
Desde la Secretaría de Industria, Comercio y Minería se precisó que el crecimiento se explica por la mayor oferta de crédito, el buen dinamismo inversor de las industrias entrerrianas y el trabajo de la provincia con el sector. Se llevaron adelante más de 20 talleres sobre opciones de financiamiento organizados por la Dirección de Industria, de los cuales participaron 540 empresas y expusieron sus propuestas las principales entidades bancarias del país, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer); y visitas a empresas.

Como resultado de esos encuentros, al menos 36 empresas iniciaron algún proceso de solicitud de financiamiento con el CFI, con récord de otorgamientos en la provincia (5.000 millones de pesos) presentando las tasas más bajas del mercado.

Bebidas fue el sector que más creció en 2024 en este sentido, el financiamiento se multiplicó por cinco y dejó un aumento a precios constantes de 143 por ciento, traccionado por numerosas inversiones de micros y pequeñas empresas de cervezas y aperitivos artesanales. Le siguieron maderas, muebles, papel y cartón con una suba real de 118 por ciento; e informáticas y actividades conexas (más del 96 por ciento a precios constantes), con empresas tecnológicas que vienen tomando mucho protagonismo.

También el sector textil tuvo un aumento real de 82 por ciento en el stock de financiamiento, con empresas de indumentaria de trabajo y blanquerías en expansión.

Con un stock de 102.833 millones de pesos, la industria alimenticia concentró el 68 por ciento del crédito. Maderas, muebles, papel y cartón explicó el 8,6 por ciento; mientras que la metalmecánica el 6 por ciento; y el material de transporte un 4,4 por ciento.

Asimismo, la tasa promedio más baja la obtuvieron los sectores de fabricación de productos de caucho y plástico (38 por ciento anual), material de transporte (39,8 por ciento) y minerales no metálicos (42,2 por ciento).

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
571280322_1386976810099032_8929593676781591939_n

Roberto Romani llamó a “honrar las raíces”

-
GENERALES30/10/2025

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

aAIqyFF-U_1300x655__1

Larroque celebra el centenario del nacimiento de María Esther de Miguel

-
LOCALES30/10/2025

La Municipalidad de Larroque, a través del Área de Cultura, llevará adelante este sábado 1° de noviembre una jornada especial en homenaje a la reconocida escritora larroquense María Esther de Miguel, al cumplirse 100 años de su nacimiento. Las actividades se realizarán en su casa natal y en la Casa Museo “La Tera”.

690x690

kioscolaplaza