
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


Si se cumplen los pronósticos, para el jueves la temperatura caerá a los 12 grados, luego de otro frente frío débil que aportaría algo de inestabilidad el martes. El resto de marzo tendrá pocas chances de lluvias importantes.
LOCALES09/03/2025
-


La tormenta y lluvias del sábado fueron parte del quiebre térmico que, podría decirse, marca el fin del verano y las señales claras que el otoño se acerca, algo parecido a lo que pasa a fines de agosto, con Santa Rosa, en el anticipo de la primavera.
Febrero y la primera semana de marzo nos dejaron cantidad récord de agua caída y un calor potenciado por el exceso de humedad, que convirtieron a estos días en un infierno casi sin antecedentes, por lo cual, lo que viene, es lo más deseado y esperado por todos.
La semana que se inicia, tendrá al principio valores térmicos muy agradables, con mañanas frescas y tardes templadas, pero con el ingreso de un nuevo frente frío el martes, es posible que aumente la nubosidad y se produzcan algunos chaparrones aislados o lluvias débiles, que den lugar a temperaturas aún más bajas a partir del miércoles, ya pasada la inestabilidad.


Ese cambio de temperatura, que no tendría grandes sobresaltos en lo que queda de marzo, hará que los posibles frentes fríos que sigan ingresando con vientos predominantes del sur, no encuentren calor y la humedad al menos en la zona central del país, que son el combustible necesario para que se formen tormentas fuertes. Es así que bajarán notablemente las ocasiones de nuevos aportes de humedad en el mediano plazo.



Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












