
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Si se cumplen los pronósticos, para el jueves la temperatura caerá a los 12 grados, luego de otro frente frío débil que aportaría algo de inestabilidad el martes. El resto de marzo tendrá pocas chances de lluvias importantes.
LOCALES09/03/2025La tormenta y lluvias del sábado fueron parte del quiebre térmico que, podría decirse, marca el fin del verano y las señales claras que el otoño se acerca, algo parecido a lo que pasa a fines de agosto, con Santa Rosa, en el anticipo de la primavera.
Febrero y la primera semana de marzo nos dejaron cantidad récord de agua caída y un calor potenciado por el exceso de humedad, que convirtieron a estos días en un infierno casi sin antecedentes, por lo cual, lo que viene, es lo más deseado y esperado por todos.
La semana que se inicia, tendrá al principio valores térmicos muy agradables, con mañanas frescas y tardes templadas, pero con el ingreso de un nuevo frente frío el martes, es posible que aumente la nubosidad y se produzcan algunos chaparrones aislados o lluvias débiles, que den lugar a temperaturas aún más bajas a partir del miércoles, ya pasada la inestabilidad.
Ese cambio de temperatura, que no tendría grandes sobresaltos en lo que queda de marzo, hará que los posibles frentes fríos que sigan ingresando con vientos predominantes del sur, no encuentren calor y la humedad al menos en la zona central del país, que son el combustible necesario para que se formen tormentas fuertes. Es así que bajarán notablemente las ocasiones de nuevos aportes de humedad en el mediano plazo.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
La provincia se prepara para mostrar todo su potencial turístico en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el predio La Rural de Palermo, en Buenos Aires, ante más de 130 mil visitantes y profesionales del sector.
En Entre Ríos, la soja, el maíz y el trigo constituyen la base de las rotaciones más frecuentes, aunque la decisión de incluir o no soja de primera en el esquema genera diferentes efectos tanto en el manejo agronómico como en los resultados económicos.