
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
La Planta de Reciclado de Larroque ha presentado un informe sumamente positivo correspondiente a los primeros tres meses del año 2025, evidenciando un fuerte compromiso de la comunidad con la separación de residuos y la economía circular.
LOCALES27/03/2025De acuerdo a la información emitida por la municipalidad, durante este período, la planta logró recuperar un volumen significativo de materiales reciclables, alcanzando un total de 70,150 kilogramos. El informe detalla la variedad de residuos que fueron procesados y destinados a su posterior tratamiento y reutilización:
Chatarra (Pesada y Liviana): Un total de 11,850 kg de chatarra, proveniente de talleres metalúrgicos, tejidos, alambres y otros elementos ferrosos, fueron recuperados entre enero y marzo. Este material fue trasladado a la Planta de Acopio y Tratamiento de Gualeguaychú para su procesamiento.
Fardos de Polietileno: Durante los meses de febrero y marzo, se lograron enfardar 3,600 kg de bolsas y recortes de polietileno. Estos fardos fueron enviados a una planta especializada en Buenos Aires para su reciclaje.
Vidrio Molido: El mes de febrero fue especialmente productivo en el procesamiento de vidrio, con 27,700 kg recuperados entre botellas, frascos y ventanas. Este importante volumen fue enviado a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, para su posterior tratamiento y transformación.
Fardos de Tetra Brick: También en febrero, la planta recuperó 3,000 kg de envases de tetrabrik (jugos, leche, puré de tomate), los cuales fueron destinados a la Planta de Acopio y Tratamiento de Tornquist, en la provincia de Buenos Aires.
Fardos de Cartón: El reciclaje de cartón también arrojó resultados notables en febrero, con la recuperación de 24,000 kg de cartón de primera y segunda calidad, incluyendo cartón corrugado, maples de huevos y materiales de librería. Este material también fue enviado a la planta de Tornquist para su reciclaje.
"La gestión eficiente de estos materiales demuestra el compromiso de la ciudad con la reducción de residuos y la promoción del reciclaje" remarca la publicación, lo que contribuye a la reducción de la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario, e impulsa la economía circular al proveer materia prima para la fabricación de nuevos productos.
Este informe refuerza el lema que impulsa la separación de residuos: "Todo junto es BASURA, separado es un RECURSO", invitando a la comunidad a continuar con estas prácticas fundamentales para un futuro más sostenible.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.
En una noche vibrante en Quito, Deportivo Cuenca se impuso a Aucas en la definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. La serie terminó luego de la ejecución de 18 tiros desde el punto del penal en la que los arqueros fueron más testigos que protagonistas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzará a aplicarse en 2026, con el objetivo de optimizar el control sanitario y generar un importante ahorro económico para los productores.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
Luego del inicio nuboso de la semana hábil, el cielo estará mayormente despejado con dominio de la estabilidad y temperaturas sin grandes cambios. El miércoles todavía se perfila tranquilo y con un leve ascenso térmico, aunque hacia el jueves la atmósfera volverá a mostrar signos de inestabilidad.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.