Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

PRODUCCION03/04/2025--
maiz ocubre 072

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde dio cuenta que, es el área sembrada más baja de los últimos nueve años. La causa de la reducción del área se relaciona fundamentalmente por los daños registrados en el ciclo 2023/24 por las enfermedades que transmite la chicharrita del maíz.

En segundo lugar, a la posibilidad de que en el Pacífico Ecuatorial se instalara el fenómeno de “La Niña”, lo cual ocasiona una reducción del monto de las precipitaciones esencialmente en el trimestre noviembre – diciembre – enero y es coincidente con el periodo crítico del maíz de primera.

Según el SIBER, para reducir el impacto de la chicharrita del maíz, los agricultores optaron por concentrar la siembra fundamentalmente entre fines agosto a mediados de septiembre. Por lo tanto, el maíz de primera abarcó el 96 %, mientras que el 4 % restante corresponde al maíz tardío y de segunda.

Por otra parte, de las 11.350 ha de maíz sembradas a partir de diciembre, el 53 % (6.000 ha) correspondieron a maíz tardío, mientras que el maíz de segunda sobre rastrojos de trigo abarcó el 47 % (5.350 ha).

El sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala, Uruguay e Islas del Ibicuy) abarcó el 52 % (154.900 ha) del área total implantada, donde se destaca Gualeguaychú con una participación del 21 %.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Maiz_Cosecha-1

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

-
PRODUCCION01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

WhatsApp Image 2025-03-26 at 09.54

Fumigación: El testimonio de la joven apicultora que perdió las colmenas con las que se inició en la actividad

-
PRODUCCION27/03/2025

La ilusión de Josefina Tantín de incursionar en el mundo de la apicultura se vio interrumpida la semana pasada tras la pérdida total de sus diez colmenas. La causa, según denuncia, sería una fumigación con agroquímicos en la zona de Alarcón, departamento Gualeguaychú, que también afectó a otros tres apicultores, elevando la cifra de colmenas perdidas a al menos 200.

berardo21

Lo más visto
486105226_1077793357726122_4835958245387431514_n

Emotivo acto en Larroque rindió homenaje a los Héroes de Malvinas

-
LOCALES03/04/2025

En una jornada cargada de respeto y memoria, la comunidad de Larroque se reunió para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El acto oficial, realizado en un marco de profunda emoción, reafirmó el compromiso de la ciudad con la soberanía nacional y honró la valentía de quienes defendieron la patria durante el conflicto de 1982.

clima

Pronostican viernes y sábado con mañanas muy frías

-
LOCALES03/04/2025

Tras una jornada de jueves con temperaturas agradables que alcanzarán una máxima de 25°C, una masa de aire frío proveniente del sur del país avanzará rápidamente y comenzará a influir en la región a partir de mañana. Podrían darse las primeras heladas del año.

Iosper CUDA

El Iosper agiliza los procesos de autorizaciones, derivaciones y auditorías

-
PROVINCIALES03/04/2025

El Instituto de Obra Social de Entre Ríos pone en funcionamiento el proyecto CUDA (Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones) con el propósito de centralizar la gestión de prestaciones de manera ágil y dinámica. Mediante el rediseño de la estructura orgánica, se mejorarán los procesos reduciendo tiempos de espera y optimizando la atención para afiliados y prestadores.

690x690

kioscolaplaza