
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.
PRODUCCION10/04/2025Nogoyá será sede de un nuevo centro logístico de servicios de la empresa que ya opera en Gualeguay. Así lo confirmó Leandro Martegani, gerente de Gualeguay Cereales, quien destacó la magnitud del proyecto y su impacto regional.
“Estamos haciendo una de las bases modelo de YPF Agro, que tendrá como afluente todo el departamento Victoria, en complemento con la base que tenemos en Gualeguay, que fue la primera en el sur de Entre Ríos y abastece a los departamentos Gualeguay, Islas y Gualeguaychú”, dijo.
El desarrollo se está realizando en conjunto con YPF que estimamos completar entre 2025 y 2026 y se proyecta en tres etapas. "Dentro de los próximos 15 días, estamos levantando los tanques de combustible y comenzando con los camiones de reparto capilar. La segunda etapa contempla la construcción de las oficinas, y la tercera, el primer galpón de fitosanitarios", detalló Martegani.
La obra apunta a reforzar la presencia de la petrolera en una zona clave para el agro. “Entendemos que la región necesita una fuerte presencia de la petrolera número uno del país, y nosotros ya tenemos los servicios capilares de reparto. Así que estamos contentos. Es un trabajo duro que nos viene llevando años, pero va a quedar una de las bases más modernas de la red en el país", subrayó.
El objetivo es dotar a la región de una infraestructura de avanzada, que brinde soluciones integrales a los productores en cercanía, con combustible, agroinsumos y asistencia técnica. Desde Gualeguay Cereales destacaron el compromiso sostenido con el desarrollo del sector agropecuario entrerriano y remarcaron que esta base se perfila como una referencia dentro de la red nacional de YPF Agro.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.