
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


Fue el único oferente en la subasta que ayer se realizó por intermediación del Banco Ciudad y pagará 30.000 dólares. "Estamos recuperando un espacio emblemático, cargado de historia y de expectativas postergadas" destacó Francisco Bendetti.
LOCALES15/04/2025
-


Se cierra un círculo que comenzó en 2017, luego que la cooperadora del colegio Virué le cediera a la Municipalidad el predio y que esta se lo vendiera al Banco Nación, donde la entidad crediticia estatal planificaba construir una sucursal.
Esta mañana se conoció la novedad que el municipio ha logrado recuperar ese terreno, concretado a través de la subasta pública N° 3555 del Banco Ciudad, lo que representa la culminación de años de expectativas y la recuperación de un espacio con un significado especial para los larroquenses.
Originalmente el terreno había sido donado por el empresario Alfredo Yabrán a la cooperadora del colegio Virué, y por intermedio de la municipalidad fue adquirido por el Banco Nación para un proyecto nunca se materializó, y el terreno permaneció sin uso durante años.
Tras varios intentos fallidos, por intermedio del Banco Ciudad, el Nación puso el terreno a la venta, y el municipio de Larroque aprovechó la oportunidad, siendo el único oferente en la subasta. La adquisición se concretó por un monto de 30.000 dólares, que serán abonados en pesos al tipo de cambio oficial del Banco Nación.


Un espacio para el futuro
El intendente Francisco Benedetti destacó la importancia de esta adquisición para la comunidad: "Para nosotros no se trata solamente de un terreno. Estamos recuperando un espacio emblemático, cargado de historia y de expectativas postergadas. Durante décadas fue parte del imaginario colectivo larroquense, y hoy vuelve a estar en manos de su comunidad".
Para el municipio la recuperación de este terreno no solo representa la puesta en valor del patrimonio local, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo urbano en un punto estratégico de la ciudad. El municipio planea utilizar este espacio para proyectar políticas que impulsen el crecimiento y el bienestar de los ciudadanos de Larroque.



El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















El próximo martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

En pocos días tendremos un muestrario de condiciones meteorológicas diferentes. Algo de viento, temperatura en ascenso y bastante calor, lluvias y tormentas aisladas y sábado y domingo para disfrutar.












